Producción de masculinidades hegemónicas digitales: un abordaje desde las comunidades virtuales de exestudiantes de liceos emblemáticos

Autores/as

  • Axl Dary Toro Sáez Ministerio de Desarrollo Social y Familia

DOI:

https://doi.org/10.38123/rre.v3i2.334

Palabras clave:

interacción digital, modelo de masculinidad hegemónica, liceos emblemáticos

Resumen

Este estudio busca dar respuesta a cómo se producen las masculinidades hegemónicas en contextos digitales. Para esto, se propuso analizar la producción de masculinidades hegemónicas digitales en comunidades virtuales de exestudiantes en Facebook de los denominados liceos emblemáticos. Se realizó una aproximación etnográfica digital junto con entrevistas a los miembros de estos grupos. Se considera la crisis que atraviesan los liceos emblemáticos a consecuencia del cuestionamiento de la enseñanza de valores tradicionales en sus aulas y se da cuenta de la presencia de un sistema educacional sexista, que se ha encargado de transmitir valores tradicionales y hegemónicos en función del género. Entre los principales resultados de esta investigación destacan: la percepción sobre la producción del modelo de masculinidades hegemónica en los liceos emblemáticos y la configuración de patrones hegemónicos como la subordinación, la complicidad y la marginación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Axl Dary Toro Sáez, Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Cientista Familiar y Socio Propietario de Agenda Pública Consultores.

Profesional de las Ciencias Sociales con formación en fundamentos teóricos y metodológicos teniendo
en cuenta el rol de la familia como impulsor de soluciones sociales.

Citas

Aguayo, F. y Nascimiento, M. (Eds.). (2016). Dos décadas de estudios de hombres y masculinidades en América Latina: Avances y desafíos. Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, 207-220.

Aguilar, D. y Said, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: Caso de Facebook. Zona Próxima, 12, 190-207. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155013

Albors, J., Ramos, J. y Hervas, J. (2008). New learning network paradigms: Communities of objectives, crowdsourcing, wikis and open source. International Journal of Information Management, 28(3), 194-202. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2007.09.006

Barragán, F. (2006). Educación para el presente sin violencia: Masculinidades, violencia sexista e interculturalidad. Investigación en la Escuela, 59, 5-17. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2006.i59.01

Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes, 6, 7-35. https://raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/102434

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-ladominacion-masculina.pdf

Centro de Estudios Mineduc (2020). Liceos Emblemáticos y Bicentenario 2019. Apuntes, 1-2020. https://hdl.handle.net/20.500.12365/18877

Donoso, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es: poder y crisis. Isis Internacional. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-ycrisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

DataReportal. (2021). Digital 2021: Chile. https://datareportal.com/reports/digital-2021-chile?rq=Chile

De Keijzer, B. (2001). Hasta donde el cuerpo aguante: Género, cuerpo y salud masculina. Masculinidades y Perspectiva de Género en Salud (pp. 137-152). www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/sites/ministerio-industria-energiamineria/files/documentos/noticias/hasta_donde_el_cuerpo_aguante_genero_cuerpo_y_salu d_masculina_b.keizjer_2003.pdf,

Demetriou, D. (2001). Connell’s Concept of Hegemonic Masculinity: A Critique. Theory and Society, 30(3), 337-361.

Díez, E. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 79-98. https://doi.org/10.35362/rie680201

Donoso, S. (2005). Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: el neoliberalismo en crisis. Estudios Pedagógicos Valdivia, 31(1), 113-135. https://doi.org/10.4067/S0718-07052005000100007

Domínguez, D., Beaulieu, A., Estalella, A., Gómez, E., Schnettler, B. y Read, R. (2007). Etnografía virtual. Forum: Qualitative social research, 8(3). http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0703E19.

Dussel, I. y Trujillo, B. (2018). ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela. Perfiles Educativos, 40, 142-178. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.Especial.59182

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata. https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/08/disec3b1o-de-la-investigacic3b3n-cualitativa.pdf

Fuenzalida, D. (2017). La ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria . Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168022

García, L. (2015). Nuevas masculinidades: Discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. FLACSO Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55344.pdf

Gómez, P. (2015). Educación secundaria segregada por sexo: Lo que se esconde detrás de la “tradición”. Última Década, 23(43), 97-133. https://doi.org/10.4067/S0718- 22362015000200005

Guasch, Ó. (2006).Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Los varones en perspectiva de género. Bellaterra. https://kolectivoporoto.cl/wpcontent/uploads/2016/02/Oscar-Guasch-Heroes-cientificos-heterosexuales-y-gays-2006.pdf

Guber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Gunawardena, C., Hermans, M., Sanchez, D., Richmond, C., Bohley, M. y Tuttle, R. (2009). A theoretical framework for building online communities of practice with social networking tools. Educational Media International, 46(1), 3-16. https://doi.org/10.1080/09523980802588626

Hernández, F., Vidiella, J., Herraiz, F. y Sancho, J. (2007). El papel de la violencia en el aprendizaje de las masculinidades. Revista de Educación, 342, 103-125. https://core.ac.uk/download/pdf/19959625.pdf

Hine, C. y Hormazábal, C. (2011). Etnografía virtual. Editorial UOC. http://libroselectronicos.cervantes.es/opac?id=00027908

Ilabaca, E. (2018). Construcción de masculinidad en liceos de varones: La experiencia del Liceo Manuel Barros Borgoño de la comuna de Santiago. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152712

Internado Nacional Barros Arana. Nuestra historia. https://www.inba.cl/index.php/nosotros/nuestra-historia. [Consultado el 30 de julio de 2021].

Kenway, J. y Fitzclarence, L. (1997). Masculinity, Violence and Schooling: Challenging “poisonous pedagogies”. Gender and Education, 9(1), 117-134. https://doi.org/10.1080/09540259721493

Liceo Instituto Nacional. Reseña Histórica. https://institutonacional.cl/el-instituto/resena-historica/. [Consultado el 30 de julio de 2021].

Liceo Manuel Barros Borgoño. Historia. https://www.lmbb.cl/historia/. Consultado el 3 de septiembre de 2021.

Lomas, C. (2007). ¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de Educación, 342, 83-101. http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re342/re342_05.pdf

Madrid, S. (2016). La formación de masculinidades hegemónicas en la clase dominante: El caso de la sexualidad en los colegios privados de elite en Chile. Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, 369-398. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.17.a

Meishar-Tal, H., Kurtz, G. y Pieterse, E. (2012). Facebook groups as LMS: A case study. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 13 (4), 33. https://doi.org/10.19173/irrodl.v13i4.1294

Olavarría, J. (2009). La investigación sobre masculinidad en América Latina. En J. Toro, Lo masculino en evidencia.Investigaciones sobre masculinidad. Universidad de Puerto Rico. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/2019/02/la-investigacion-sobremasculinidad-en-america-latina.pdf

Olavarría, J. (2017). Sobre hombres y masculinidades: Ponerse los pantalones. Crea Equidad: Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano. https://joseolavarria.cl/sdm_downloads/sobre-hombres-y-masculinidades-ponerse-lospantalones/

Olavarría, J. y Parrini, R. (Eds.). (2000). Masculinidad/es, identidad, sexualidad y familia: Primer encuentro de estudios de masculinidad. FLACSO; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Red de Masculinidad. http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0056016.pdf

Pi, S.-M., Chou, C.-H. y Liao, H.-L. (2013). A study of Facebook Groups members’ knowledge sharing. Computers in Human Behavior, 29(5), 1971-1979. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.04.019

Poo, A. y Vizcarra, M. (2020). Cambios en los significados de la masculinidad en hombres del sur de Chile. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, 37 (2), 195-209. https://doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.12

Redondo, J. (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. Diversia, 1(1), 13-39. http://www.cidpa.cl/wp-content/uploads/2013/05/Revista-Diversia-01.pdf

Statista. (2021). Las redes sociales preferidas en 2021. Statista Infografías.https://es.statista.com/grafico/13646/numero-de-usuariosactivos-mensuales-en-redes-sociales-y-servicios-de-mensajeria/

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Tinmaz, H. (2012). Social Networking Websites as an Innovative Framework for Connectivism. Contemporary Educational Technology, 3(3), 234-245. https://doi.org/10.30935/cedtech/6080

Valdés, T. y Olavarría, J. (Eds.). (1997). Masculinidad/es: poder y crisis. Isis Internacional. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-ycrisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

Valdés, T. y Olavarría, J. (Eds.). (1998). Masculinidades y equidad de género en América Latina. FLACSO. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/2019/02/masculinidades-y-equidad-de-generoen-america-latina.pdf

Vanegas, J. (2020). Masculinidad y ciberespacio: un estudio de las nuevas masculinidades. Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3242

Descargas

Publicado

23-01-2024

Cómo citar

Toro Sáez, A. D. (2024). Producción de masculinidades hegemónicas digitales: un abordaje desde las comunidades virtuales de exestudiantes de liceos emblemáticos. Revista Realidad Educativa, 4(1), 120–162. https://doi.org/10.38123/rre.v3i2.334

Número

Sección

Educación y Sociedad