Arbitraje

Los aspectos que se toman en consideración para evaluar un artículo, reseña o informe son todos aquellos señalados en el apartado de Directrices para autores.

1. Etapas del proceso editorial

El proceso evaluativo formal comienza cuando una persona sube un manuscrito a la plataforma OJS de Revista de Educación Religiosa.

a) Para los artículos:

  • Una vez recibidos los textos, el Comité editorial evaluará en el plazo de dos semanas el cumplimiento de los requisitos básicos.
  • Tanto si es aprobado o rechazado, el autor/a contacto principal recibirá una notificación.
  • Si es aprobado, el documento pasará a la evaluación de pares. El arbitraje o evaluación por pares consiste en un proceso en el que se realiza un análisis acerca de la calidad de los manuscritos propuestos a Revista de Realidad Educativa por sus respectivos autores. Los pares serán personas expertas en la materia de un manuscrito individual, con competencias similares a las de los autores/as.
  • Esta evaluación será tanto de tipo metodológico como de contenido, y será realizada con el sistema de “doble ciego”, siguiendo una pauta de arbitraje que ha sido establecida por el Comité con base en los aspectos señalados en las Directrices.
  • La decisión editorial será tomada por el Comité basándose en las evaluaciones de los pares. Esta decisión puede ser de cuatro tipos:
    • aceptación sin modificaciones,
    • aceptación con modificacones menores (no requiere nueva revisión de pares),
    • aceptación con modificaciones (requiere nueva revisión de pares) o
    • rechazo.
  • La decisión será comunicada en un plazo máximo de cuatro semanas al autor/a (o contacto principal) por medio de un correo electrónico.
  • Si el artículo requiere cambios, los autores/as tienen un plazo de dos semanas para hacer las modificaciones solicitadas y subir la nueva versión del artículo a la plataforma. Una vez evaluados los cambios menores por el editor o por nueva revisión por pares, según hubiese sido la indicación de los pares evaluadores, se informará al autor/a (o contacto principal) a través de correo electrónico acerca del resultado final del proceso.
  • En vistas a optimizar el artículo, el Comité editorial se reserva la decisión sobre la corrección de estilo en los casos en los que se considere necesario.

b) Para reseñas e informes:

  • Los editores revisarán el cumplimiento de las características solicitadas y se comunicarán con el autor/a en caso de ser necesaria alguna corrección.
  • El Comité editorial se reserva la decisión sobre la corrección de estilo en los casos en los que se considere necesario.

2. Plazos

El equipo editorial se compromete con los autores a cumplir con los siguientes plazos:

  1. Revisar de modo preliminar los manuscritos recibidos dentro de diez días hábiles, respondiendo si su trabajo se encuentra formalmente apto para ser evaluado y, en consecuencia, devolverlo para su corrección o bien dar curso a su evaluación.
  2. Realizar el proceso de arbitraje dentro de cinco semanas, contadas desde que el trabajo se encuentra en condiciones formales para ser evaluado. Al término de este periodo se informará al autor si el manuscrito será publicado, si no será publicado o si para ser publicado requiere correcciones.
  3. Publicar los manuscritos aprobados dentro de los plazos predefinidos de RRE (enero y julio).

3. Evaluación

a) Conflicto de intereses

Es pertinente que, antes de confirmar la evaluación solicitada, el revisor/a señale:

  • ¿Tiene usted referencias o suposiciones sobre quién o quiénes serían el o los autores del texto que se le envía?
  • La eventual cercanía o conocimiento del o los autores, ¿afectaría su imparcialidad para proceder?
  • ¿Tiene usted alguna relación con actividades o personas que pudiera afectar su objetividad en la revisión del manuscrito?

b) Formularios de evaluación

Nuestros revisores utilizan una pauta que considera los siguentes criterios para cada tipo de texto:

Artículos

  • Pertinencia con las temáticas de la revista
  • Originalidad y amplitud del problema
  • Contribución al avance del conocimiento de la disciplina y/o la temática* Fundamentación teórica y metodológica
  • Calidad de la presentación de reslitados
  • Fundamentación de conclusiones e interpretaciones
  • Discusión bibliográfica y bibliografía
  • Presentación y claridad del artíclio

Ensayos

  • Pertinencia con las temáticas de la revista
  • Contribución al avance del conocimiento de la disciplina y/o la temática
  • Problematización del tema
  • Justificación de su relevancia y presenta el objetivo/pregunta guía del trabajo
  • Fundamentación teórica
  • Presentación de la propuesta y discusión, con marco teórico pertinente, acotado y actualizado, rigurosidad en el manejo conceptual de los autores citados junto a una argumentación sólida y coherente.
  • Fundamentación de conclusiones e interpretaciones
  • Donde se refiere al objetivo de análisis o pregunta inicial del trabajo
  • Presentación y claridad del texto