Inclusión y trabajo colaborativo: sistematización de una experiencia dentro de una institución de educación inicial
DOI:
https://doi.org/10.38123/rre.v4i2.406Resumen
Este artículo deriva de la investigación en una institución de educación inicial, como parte del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la Universidad Central de Chile. En el núcleo de esta narrativa (Gil, 1997), está la travesía como educadora y directora, que se enfoca en la relevancia de las dimensiones en un plan de desarrollo inclusivo. Se llevó a cabo una investigación e intervención para revisar procesos pedagógicos con enfoque inclusivo, presentando antecedentes teóricos que respaldan la investigación. El objetivo fue crear acciones de mejora, especialmente a nivel comunitario, con la participación activa de docentes, niños y familias. La metodología es cualitativa, con revisión de documentos y entrevistas. Se presentan conclusiones y recomendaciones, esperando que esta intervención contribuya al desarrollo de una cultura inclusiva que genere los cambios necesarios para fortalecer el sentido de pertenencia de todos los actores.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diana Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los contenidos de esta revista se distribuyen bajo una licencia Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional.