¿Cómo se percibe la educación inclusiva en un colegio de alta exigencia académica?
DOI:
https://doi.org/10.38123/rre.v3i2.333Palabras clave:
educación inclusiva, diversificación de la educación, rendimiento escolar, accountabilityResumen
En los últimos años en Chile, se han implementado políticas educativas con enfoques diversos que han coexistido de manera simultánea; por un lado, el de accountability y, por otro, el de derechos, que promueve una educación inclusiva. En este contexto, el propósito del presente artículo es conocer la percepción de los docentes sobre la educación inclusiva en aulas de un colegio particular pagado de alta exigencia académica de la región de Coquimbo. El estudio tuvo un carácter cualitativo con un diseño descriptivo, y se realizó mediante entrevistas semiestructuradas a nueve profesores. El análisis de contenido reveló que los docentes perciben que es posible implementar la educación inclusiva en un colegio con alta exigencia académica, siempre y cuando se den las condiciones necesarias; no obstante, no hay consenso sobre si esto pudiese afectar el rendimiento de los estudiantes en las pruebas estandarizadas.
Descargas
Citas
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Morata.
Aránguiz, J., Navarrete, K. y Soto, C. (2020). Enfoque de co-docencia que predomina en el aula común en tres establecimientos de la ciudad de Los Ángeles [tesis de pregrado, Universidad de Concepción]. Repositorio UDEC. http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/925
Blanco, R. y Duk, C. (2019). El legado de la Conferencia de Salamanca en el pensamiento, políticas y prácticas de la educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 25-43. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200025
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes.
Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Index for inclusion: Developing learning and participation in school. CSIE. https://hdl.handle.net/20.500.12365/17276
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI/FUHEM. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/15049/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva-OEI.pdf
Booth, T., Simón, C., Sandoval, M., Echeita, G. y Muñoz, Y. (2015). Guía para la educación inclusiva. Promoviendo el aprendizaje y la participación en las escuelas: nueva edición revisada y ampliada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(3), 5-19. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2780
Bravo, N. (2020). Atención a la diversidad en escuelas privadas: ¿racionalidad técnica o inclusión escolar? Revista ESPACIOS, 41(28), 148-154. https://www.revistaespacios.com/a20v41n28/a20v41n28p12.pdf
Castro, R. y Rodríguez, F. (2017). Diseño Universal para el Aprendizaje y la co-enseñanza. Ediciones Universidad Santo Tomás.
Catalán, J. (2021). Análisis de investigación educacional cualitativa. Editorial Universidad de La Serena.
Delgado, K., Vivas, D., Carrión, C. y Reyes, B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(5), 18-35. https://www.redalyc.org/journal/280/28071845002/28071845002.pdf
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE.
Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 99-118. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2899
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), 17–24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24
Echeita, G., Sandoval, M. y Simón, C. (2016). Notas para una pedagogía inclusiva en las aulas [ponencia]. IV Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down. Salamanca, España. http://cddown-inico.usal.es/docs/045.pdf
Falabella, A. y De la Vega, L. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: Un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), 395-413. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200023
Figueroa, C. (2022). Inclusión/exclusión en un colegio particular pagado desde la experiencia de los estudiantes [tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de Chile]. Repositorio UC. https://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/65358
Flick, U., Von Kardorff, E. y Steinke, I. (2004). A companion to qualitative research. SAGE Publications.
Flores, R. (2013). Observando observadores: una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Ediciones UC.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2008). Un enfoque de la educación para todos basado en los derechos humanos. Marco para hacer realidad el derecho de los niños a la educación y los derechos en la educación. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18461
Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2023). Nudos críticos de las políticas educativas para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales. Serie Educación y Derechos del Niño n.º 2, Educación Inclusiva. https://www.unicef.org/chile/media/8321/file/Nudos%20.pdf
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
Ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. 08 de junio de 2015. https://bcn.cl/2f8t4
Lincoln, S. y Guba, E. (1920%). Naturalistic Inquiry. Sage.
Ministerio de Educación de Chile. (2015). Diversificación de la enseñanza. Decreto 83/2015. MINEDUC. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2017). Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza para educación básica ,en el marco del decreto 83/2015. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/2122
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía práctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Murillo, J. y Duk, C. (2011). Documento de estudio. Módulo II. Escuelas Inclusivas: gestión para el cambio y la mejora. Programa de Diplomado en Inclusión Educativa. Centro de Altos Estudios Universitarios OEI. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18154
Nieto-Bravo, J., García-Manosalva, E. y Muete-Forero, N. (2022). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2), 260-277. https://doi.org/10.21676/2389720%6.3882
Noreña, A., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. y Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa.Aquichan, 12(3), 263-274. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972012000300006&lng=en&tlng=es .
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2004). Temario abierto sobre educación inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. UNESCO. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/16992/Temario_abierto_educacion_inclusiva_manual2.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1995). Declaración de Salamanca y marco de acción sobre necesidades educativas especiales. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: Acceso y calidad, Salamanca, España. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000110753_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion. Ensuring access to educacion to education for all. UNESCO. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18062
Pascual, J. y Rodríguez, D. (2018). Accountability en Chile. Un estudio sociocrítico sobre innovación educativa y control de la docencia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 133-150. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.007
Posey, A. (2021). Universal Design for Learning (UDL): A teacher’s guide. Understood. https://www.understood.org/en/articles/understanding-universal-design-for-learning
Rappoport, S. y Echeita, G. (2018). El docente, los profesionales de apoyo y las prácticas de enseñanza: aspectos claves en la configuración de aulas inclusivas. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 57(3), 3-27. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.3-art.740
Rodríguez, F. y Ossa, C. (2012). La percepción del trabajo colaborativo en la gestión curricular de profesores de educación regular y educación especial en programas de integración escolar de la comuna de Tomé [tesis de magíster, Universidad del Bío-Bío]. REPOBIB. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/2135
Sánchez, A., Díaz, C., Sanhueza, S. y Friz, M. (2008). Percepciones y actitudes de los estudiantes de pedagogía hacia la inclusión educativa. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(2), 169-178. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200010
Sánchez, S. y Duk, C. (2022). La importancia del entorno. Diseño Universal para el Aprendizaje contextualizado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 21-31. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000200021
Sanhueza, S., Granada, M. y Bravo, L. (2012). Actitudes del profesorado de Chile y Costa Rica hacia la inclusión educativa. Cadernos de Pesquisa , 42(147), 884-899. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742012000300013&lng=pt&tlng=es
Serbia, J. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Universidad de Lomas de Zamora.
Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Morata.
Valles, M. (2014). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mª Fernanda Valdebenito Meza, Alexis Araya Cortés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los contenidos de esta revista se distribuyen bajo una licencia Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional.