Prácticas pedagógicas y características culturales de crianza, un desafío en educación parvularia

Autores/as

  • Romina Caglieri Galgani Universidad San Sebastián
  • Claudia Cáceres Orellana Universidad San Sebastián
  • Constanza Vergara Salinas Universidad San Sebastián
  • Andrés Parada Olivares Universidad San Sebastián https://orcid.org/0000-0002-6710-6307

DOI:

https://doi.org/10.38123/rre.v3i1.281

Palabras clave:

prácticas pedagógicas, familia, crianza, interculturalidad, hegemonía cultural

Resumen

En el contexto chileno, actualmente, conviven diferentes culturas debido al fenómeno migratorio mundial, lo que ha obligado a replantearse el quehacer educativo. El presente artículo pretende recoger información relevante acerca de las prácticas pedagógicas de un grupo de educadoras de párvulos que han trabajado con familias migrantes en sus jardines infantiles. Mediante la metodología cualitativa, con la aplicación de entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, se recopilaron las percepciones de las profesionales de la educación sobre las características culturales de crianza de las familias migrantes y su impacto en las prácticas pedagógicas. El principal hallazgo fue que las educadoras de párvulos no valoran los saberes, conocimientos y contextos de las familias migrantes como factores contribuyentes al proceso de aprendizaje. Se concluye que, para lograr caminar hacia una educación inicial intercultural, se debe considerar la crianza intercultural como un recurso que aporta al proceso de aprendizaje integral de los niños y niñas.

Biografía del autor/a

Romina Caglieri Galgani, Universidad San Sebastián

Profesora de educación física y recreación y Licenciada en Educación, Universidad Católica Silva Henriquez. Diplomado en Fisiología el ejercicio, Universidad Mayor. Magister en Inclusión e Interculturalidad Educativa, Universidad San Sebastián. Docente titular Colegio Boston College, Maipú.

Claudia Cáceres Orellana, Universidad San Sebastián

Licenciada en Educación y Educadora de párvulos. Universidad Católica del Maule. Diplomado Liderazgo y Convivencia buen tratante, Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Currículum y Evaluación, Universidad Andres Bello. Magister en Inclusión e Interculturalidad Educativa, Universidad San Sebastián. Directora Jardin Infantil Centinela, Constitución, Fundación Integra.

Constanza Vergara Salinas, Universidad San Sebastián

Licenciada en Educación y Educadora de párvulos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Inclusión e Interculturalidad Educativa, Universidad San Sebastián. Directora Sala Cuna y Jardín Infantil Cumbre Torres del Paine de la Corporación Municipal de Renca.

Andrés Parada Olivares, Universidad San Sebastián

Profesor de pre grado y post grado, Universidad San Sebastián. Doctorando en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Citas

Argudo Calle, B. M. (2020). Influencia de los factores de la percepción social en el desarrollo de la identidad y autonomía en niños de 4 a 5 años [tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil].

Arriagada Hernández, C. y Fuentes Vilugrón, G. (2020). La educación intercultural en Chile analizada desde la teoría de la complejidad. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e1107. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.1107

Astete Barrenechea, C. (2017). Pierre Bourdieu: el poder en el campo de la educación y la pedagogía. Horizonte de la Ciencia, 6(12), 113-121. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2017.12.323

Bonilla-García, M. y López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la Teoría Fundamentada. Cinta de Moebio, (57), 305-315. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006

Chugcho-García, M. E. (2020). Prácticas de crianza inclusivas e interculturales para la atención a la primera infancia en la modalidad CNH creciendo con nuestros hijos, provincia de Orellana [tesis de magister, Universidad Internacional de La Rioja]. REUNIR. https://reunir.unir.net/handle/123456789/10780

Cuevas Cajiga, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y Representaciones Sociales, 11(21), 109-140. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102016000200109&lng=es&nrm=iso

Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, 147(19). https://doi.org/10.34096/cas.i19.4576

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: Una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58293

Edwards, R., Greene, M. (2022). Migración haitiana en Santiago. Una aproximación multiescalar y temporal. EURE, 48(144). https://doi.org/10.7764/eure.48.144.02

Esteban Hilario, K. (2015). La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo. Horizonte de la Ciencia, 5(9), 127-13. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/263

Espinoza Pastén, L. M. y Valdebenito Zambrano, V. (2018). Migración y educación en Chile: ¿Es suficiente la respuesta educativa en el actual contexto de diversidad cultural? Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (87), 352-373. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23883/24328

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Morata.

Fundación Integra. (2017). Sistema de fortalecimiento de prácticas pedagógicas. Integra.

Gibbs, G. (2012).El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies of Qualitative Research. Routledge.

Gramsci, A. (1981). Cuadernos desde la cárcel (Tomo 1). Ediciones Era.

Hernández Paz, A. A., Leyva Cordero, O. y Cancino Cancino, V. E. (2022). Hacia una política institucional de la internacionalización en educación superior: estudio comparativo de aculturación. Interciencia, 47(1/2), 16-23. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/03/02_6824_Com_Leyva_v47n1_2.pdf

Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.

Herrera Rivera, O., Bedoya Cardona, L. M. y Alviar Ruiz, M. M. (2019). Crianza contemporánea: formas de acompañamiento, significados y comprensiones desde las realidades familiares. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (57), 40-59. https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a4

Infante, A. y Martínez, J. (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1), 31-41. https://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2016.v22n1.03

Jiménez, F., Aguilera, M., Valdés, R. y Hernández, M. (2017). Migración y escuela: Análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectivas, 16(1),105-116. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-940

Jiménez Quintero, A. M. (2020). Sistematización de prácticas pedagógicas significativas en la carrera de Licenciatura en Educación Infantil. Formación Universitaria, 13(4). https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000400069

Jiménez Vargas, F., Fardella Cisternas, C. y Muñoz Proto, C. (2017). Una aproximación microetnográfica de prácticas pedagógicas en escuelas multiculturales. Tensiones y desafíos en torno a la escolarización de inmigrantes y grupos minoritarios. Perfiles Educativos, 39 (156), 72-88. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58284

Mardones Nichi, T. (2020). Educación intercultural: construcciones de identidad nacional y otredad presentes en el discurso del currículum oficial de Chile. Brazilian Journal of Development, 6(8), 61270-61277. https://doi.org/10.34117/bjdv6n8-517

Martínez-Maldonado, P., Armengol Asparó, C. y Muñoz Moreno, J. L. (2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 55-74. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836martinez13

Ministerio de Educación. (2018). Bases Curriculares para la Educación Parvularia. Subsecretaría de Educación Parvularia. Chile.

Molina, M., Raimundi, M. y Bugallo, L. (2017). La percepción de los estilos de crianza y su relación con las autopercepciones de los niños de Buenos Aires: Diferencias en función del género. Universitas Psychologica, 16(1), 263-274. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.pecr

Mora Olate, M. L. (2018). Política educativa para migrantes en Chile: un silencio elocuente. Polis, 17(49), 231-27. https://doi.org/10.4067/s0718-65682018000100231

Parra-Bernal, L. R., Menjura-Escobar, M. I., Pulgarín-Puerta, L. E. y Gutiérrez, M. M. (2015). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 17(1), 70-94. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.5

Pincheira Muñoz, L. E. (2020). Intercambios discursivos y representaciones de docentes, directivos y profesionales no docentes sobre modelos de educación multicultural e intercultural. Transformación, 16(1), 14-29. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000100014&lng=es&nrm=iso

Poblete Melis, R. (2019). Políticas educativas y migración en América Latina: aportes para una perspectiva comparada. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 45(3). https://doi.org/10.4067/s0718-07052019000300353

Rivera Ríos, R., Galdós Sotolondo, S. y Espinoza Freire, E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: un reto para la educación básica en el Ecuador. Conrado, 16(75), 390-396. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1436

Salas, N., Castillo, D., San Martín, C., Kong, F., Thayer, L. E. y Huepe, D. (2018). Inmigración en la escuela: caracterización del prejuicio hacia escolares migrantes en Chile. Universitas Psychologica, 16 (5). https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-5.iecp

Salazar-Jiménez, J. G. y Torres-Tovar, C. del P. (2018). Aspectos socioeconómicos presentes en la práctica alimentaria de niños entre 2 a 5 años en un municipio del departamento de Boyacá, Colombia. Prospectiva, (26), 263-290. https://doi.org/10.25100/prts.v0i26.5900

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos Epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 101-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Sánchez-Márquez, N. I. (2019). Sensación y percepción: una revisión conceptual [apunte de clases]. Repositorio institucional UCC. https://doi.org/10.16925/gcnc.11

Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo y Centro de Ética y Reflexión Fernando Vives SJ. (2020). Acceso e Inclusión de personas migrantes en el ámbito educativo. Informe n.º 2. https://www.migracionenchile.cl/informe-educacion/

Silva-Fhon, J., Ramón-Cordova, S., Vergaray-Villanueva, S., Palacios-Fhon, V. y Partezani-Rodrigues, R. (2015). Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público. Enfermería Universitaria, 12(2). https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.04.001

Valtolina, G. G. (2019). Procesos de aculturación, identidad étnica y menores migrantes. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 27(55). https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005503

Vasilachis, I. (2019). Estrategias de investigación cualitativa (Vol. II). Gedisa.

Vera-Álvarez, N. y Riquelme-Sandoval, S. (2021). Trayectorias y tensiones culturales en adolescentes migrantes residentes en Chile.Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 1-21. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.5079

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. UNICEF.

Walsh, C. (2014). ¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías y funcionalismos. Revista NuestrAmérica, 2(4), 17-30.

Descargas

Publicado

12-01-2023

Cómo citar

Caglieri Galgani, R., Cáceres Orellana, C., Vergara Salinas, C., & Parada Olivares, A. (2023). Prácticas pedagógicas y características culturales de crianza, un desafío en educación parvularia. Revista Realidad Educativa, 3(1), 103–128. https://doi.org/10.38123/rre.v3i1.281

Número

Sección

Investigación Educativa