The Teacher Perception on the Implementation of a didactic guide and area plan in Religious Education in Public Institutions of Medellin

Main Article Content

Pablo Martines
José-Luis Cardozo-Ferreira
Yisbeth-Nattaly Rozo-Montañez
Dayra-Lilibeth Villamizar-Pérez

Abstract

This research analyzes the impact of having a teaching guide and structured area plan, highlighting its impact on educational quality. Through a qualitative approach, semi-structured interviews were applied to ten first-grade teachers in five public institutions in the metropolitan area, identifying perceptions about the applicability and benefits of the teaching guide aimed at promoting inclusive and contextualized teaching of religion. The findings reveal that although the curricula meet formal standards, they require significant updates to align with the needs of contemporary education. The study highlights the importance of School Religious Education being a tool that promotes peace, respect and interreligious dialogue. A well-structured area plan, which incorporates these values, could optimize teaching by offering clear guidelines and unified pedagogical resources, allowing teachers to carry out their work more efficiently and coherently. Likewise, having a teaching guide provides the teacher with the necessary resources for the development of the class in order to address other dimensions that arise in the classroom.



Article Details



Pablo Martines
José-Luis Cardozo-Ferreira
Yisbeth-Nattaly Rozo-Montañez
Dayra-Lilibeth Villamizar-Pérez
Martines, P., Cardozo-Ferreira, J.-L., Rozo-Montañez, Y.-N., & Villamizar-Pérez, D.-L. (2025). The Teacher Perception on the Implementation of a didactic guide and area plan in Religious Education in Public Institutions of Medellin. Revista De Educación Religiosa, 3(3), 9–27. https://doi.org/10.38123/rer.v3i3.513

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arocas Timor, A. M. (2020). Educar la primera socialización escolar del niño desde el área de religión [trabajo de grado, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir]. RIUCV. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2154

Beltrán, W. M. (2020). La clase de Religión en los colegios públicos de Bogotá: Estado de la investigación. Theologica Xaveriana, 70. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx70.crcpb

Bonilla Morales, J. L. (Ed.). (2014). Educación Religiosa Escolar y pedagogías para el reconocimiento del pluralismo religioso. Editorial Bonaventuriana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=651934

Cabrero Ugarte, Á. y López Martínez, G. (2019). Aprender a enseñar religión: Didáctica de la religión en Educación Infantil y Educación Primaria. Grado de Magisterio. Ediciones Palabra.

Cantillo Cabrera, D. A. y Quintero Torres, F. A. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Revista Hojas y Hablas, (20), 84-96. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6

Cecchetti, E. y Méndez Méndez, J. M. (2018). Educación religiosa en Latinoamérica. Revista Pedagógica, 20(44), 7-11. https://doi.org/10.22196/rp.v20i44.4520

Conferencia Episcopal. (2022). Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE) 2022 propuestos por la Conferencia Episcopal de Colombia. Editorial San Pablo.

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125

Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. D.O. No. 41480. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1289

Decreto 230 de 2002. Por lo cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. 11 de febrero de 2002. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4684

Decreto 1075 de 2015. Decreto único reglamentario del sector de educación. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49523. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913

Fàbregues Feijóo, S., Meneses Naranjo, J., Rodríguez Gómez, D. y Paré, M.-H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Editorial UOC.

Galioto, C. y Bellolio, C. (2024). La clase de Religión en el sistema escolar de Chile: Problemas y perspectivas desde una aproximación filosófica. Pensamiento Educativo, 61(1). https://doi.org/10.7764/PEL.61.1.2024.9

Guzmán, V. (2021). El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 1 (4), 19-31. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.04.002

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2023). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2.ª edición). McGraw Hill.

Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No. 41214. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292

Ley 133 de 1994. Ley de Libertad Religiosa y de Cultos. 23 de mayo de 1994. D.O. No. 41369. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=331

Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. D.O. No. 48587. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981

López Altamar, J. C. (2014). La Educación Religiosa Escolar en Colombia: Su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante [trabajo de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7069

Moncada Guzmán, C. J. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Ediciones USTA. https://elibro-net.ezproxy.interamerica.org/es/ereader/bvainteramerica/220403

Moncada Guzmán, C. J. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo en la escuela. Revista de Educación Religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130

Moncada Guzmán, C. J. y Pérez Vargas, J. J. (2020). Análisis de la Educación Religiosa Escolar desde la normatividad colombiana como aporte a la reflexión educativa en Latinoamérica. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02558

Moncada Guzmán, C. J., Cubillos Hernández, H. E., Escobar Mejía, J. E., Mahecha Beltrán, G. A., Ballesteros Guerrero, I. L., López Saavedra, C. A. y Cuéllar Orrego, N. (2021). Aproximaciones al diseño didáctico para la Educación Religiosa Escolar. Sello Editorial Unicatólica. https://elibro-net.ezproxy.interamerica.org/es/ereader/bvainteramerica/196469

Morales Figueroa, D. (2014). Evaluación curricular sobre el Programa de Religión Católica y su aplicación como currículum prescriptivo. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, 4(2). http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/37

Naranjo Higuera, S. A. y Moncada Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa Escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1). https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6

Núñez Hernández, R. y Jaramillo Fernández, P. (2022). La Educación Religiosa Escolar en colegios católicos: una mirada desde sus actores. Revista de Educación Religiosa, 2(4). https://doi.org/10.38123/rer.v2i4.214

Pérez Peñaranda, M. L. y Romero Mantilla, M. A. (2018). Análisis de los componentes didácticos del plan de área de matemáticas de la Institución Educativa la Libertad de Rovira-Tolima y su relación con el bajo desempeño en las pruebas Saber de primaria [trabajo de maestría]. Universidad del Tolima.

Ramírez Lamprea, D. R. (2021). Marco legal de la educación religiosa en Colombia. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/tg.pre.2021.00344

Rodríguez Posada, D. A. (2014). La Educación Religiosa Escolar y las herramientas web 2.0 en las instituciones educativas de confesionalidad católica en Pereira. Grafías Disciplinares de la UCPR, 27, 21-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5162585

Saavedra Tafur, J. J. y Tovar Bocanegra, V. (2015). Características de la Educación Religiosa Escolar en las instituciones educativas de la ciudad de Ibagué. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/186c3162-1713-4c29-9d04-5b88d2f5b4cc

Saavedra Ulloa, F. J. y Parada Valenzuela, M. V. (2019). La enseñanza de la religión católica en docentes del sistema escolar chileno. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, 9(1). http://reer.cl/index.php/reer/article/view/89

Secretaría de Educación de Medellín. (2014). Medellín construye un sueño maestro: Expedición currículo. El plan de área Educación Religiosa Escolar. Alcaldía de Medellín. https://tomascipriano.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/04/12_educacion_religiosa.pdf

Sepúlveda Romero, L. V. y Saldarriaga Vélez, Ó. de J. (2022). Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre Educación Religiosa Escolar en Hispanoamérica (1991-2020). Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 64(177), 1-34. https://doi.org/10.21500/01201468.5766

Solano Camargo, S. P., Gómez, P. y González, M. J. (2017). Planes de área de matemáticas en educación media. VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática CIBEM, Madrid. https://doi.org/10.57784/1992/32155