Evaluación Docente de los profesores de Religión Católica en Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo presenta los resultados de un estudio sobre la evaluación docente de profesores de Religión Católica en Chile. Los datos proporcionados por el Ministerio de Educación (MINEDUC) son organizados y sistematizados permitiendo observar las distintas cohortes que se han evaluado a nivel país, por región y especialmente en el Arzobispado de Santiago. Los resultados son analizados críticamente desde una perspectiva pedagógica que permita a los profesores encontrar pistas que apunten a mejorar los aspectos deficitarios. Por otro lado, se desprenden algunas consecuencias que involucran a las universidades y agentes que acompañan a los profesores de Religión.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Citas
Ávalos, B. (2013). ¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Comisión de trabajo para la mejora de la EREC en Chile. (2017). Reporte de resultados de encuesta nacional aplicada a los profesores de religión. Rescatado de: http://www.clasedereligion.cl/documentos/Presentacion_resultados_encuesta_docentes.pdf
Fuentealba, R. e Imbarack, P. (2015). Una mirada a la enseñanza de la religión católica en Chile: hablemos de profesionalidad docente. En Imbarack, P. (Ed.), Educación Católica en Chile. Perspectivas, aportes y tensiones (343-365). Santiago, Chile: Ediciones UC.
Herrada, M. y Zapata, A. (2015) ¿Qué nos dice el portafolio acerca de las mejoras en el desempeño docente? Midevidencias, 1, 1-7. Extraído de: http://www.mideuc.cl/wp-content/uploads/2015/06/MidEvidencias-N1.pdf
Ministerio de Educación (2016). Ley N° 20.903. Establece el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Diario oficial de la República de Chile. Rescatado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1087343
López de Maturana, S. (2016). Los buenos profesores. 3a. ed., La Serena, Chile: Editorial Universidad de la Serena.
Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía: de lugares comunes a conceptos claves. Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Vera Godoy R. (2017) “La Ley 20.903 requiere ser entendida como una convocatoria a la profesionalización de la práctica educativa”. Perspectiva. Revista Digital Docente. Extraído de http://revistaperspectiva.cl/la-ley-20-903-requiere-ser-entendida-como-una-convocatoria-a-la-profesionalizacion-de-la-practica-educativa
Sun, T., Levy, D., Cortés, O., Ramos, J. y Rojas, M. (2017) ¿Cómo son las percepciones y experiencias de docentes y directivos en torno a la Evaluación Docente? Midevidencias, 14, 1-8. Extraído de: http://mideuc.cl/wp-content/uploads/2017/midEvidencias-N14.pdf
Sun, Y., Correa, M., Zapata, A. y Carrasco, D. (2011) Resultados: qué dice la Evaluación Docente acerca de la enseñanza en Chile. En Manzi, J., González, R. y Sun, Y., La Evaluación Docente en Chile, (93-135). Santiago, Chile: Mide UC-Pontificia Universidad Católica de Chile.