La importancia de integrar la dimensión emocional en la formación y desempeño docente

Contenido principal del artículo

Bernarda Toledo Toledo

Resumen

En este artículo se formula una reflexión acerca del reconocimiento de la importancia de incorporar explícitamente el tema de las emociones en los ambientes donde se educan niñas, niños y jóvenes, de manera que los procesos formativos en la escuela sean instancias significativas que respondan a la comprensión del sentido de la integralidad humana, tanto del sujeto que aprende como del que enseña. Se propone hacerlo profundizando en las capacidades de escucha, confianza y la emoción de la alegría. Una parte importante de este trabajo se nutre de los referentes conceptuales de una tesis doctoral, un estudio hermenéutico que indaga en el lenguaje de las emociones en profesores de cuatro universidades chilenas.



Detalles del artículo



Bernarda Toledo Toledo
Biografía del autor/a

Bernarda Toledo Toledo, Universidad Central de Chile

Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Central (2014-2020), realiza docencia en el Plan de Formación Pedagógica. Profesora y creadora de cursos online del Instituto Profesional Providencia (2018-2020). Doctora en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Magister en Docencia e Investigación Universitarias de la Universidad Central, Licenciada en Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como docente y además ocupó el cargo de Vicerrectora Académica en el Instituto Catequístico Universidad Católica en el período (1999- 2013). Su experiencia profesional ha estado enfocada principalmente en la formación inicial de profesores, en los últimos años en áreas de práctica inicial, pensamiento crítico, habilidades comunicativas, entre otros.

Toledo Toledo, B. (2019). La importancia de integrar la dimensión emocional en la formación y desempeño docente. Revista De Educación Religiosa, 1(3), 85–112. https://doi.org/10.38123/rer.v1i3.10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. (2003). Estudio de la salud laboral de los profesores en Chile. Facultad de Medicina y Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: www.opech.cl/

Belli, S. (2009). Emociones y lenguaje(Tesis Doctoral). Departamento de Psicología Social. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5473/sb1de1.pdf

Bisquerra, R. (2005, 3 de diciembre). La educación emocional en la formación del profesorado. RevistaInteruniversitaria de Formación de Profesorado. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927006

Casassus, J. (2015). La educación del ser emocional. 5ª ed., Santiago, Chile: Cuarto Propio.

Casassus, J. (2017, diciembre). Una introducción a la educación emocional. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación.

RELAPAE. Recuperado de: http://relapae.com.ar/numero-7/

Casassus, J. (2008, diciembre). Aprendizaje, emociones y clima de aula. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica. Recuperado de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/480

Cornejo, R. (2008, agosto). Entre el sufrimiento individual y los sentidos colectivos: Salud laboral docente y condiciones de trabajo. Revista Docencia. Recuperado de: http://revistadocencia.cl/~revist37/web/images/ediciones/Docencia_35.pdf

Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede. Cuerpo y emoción en la fábrica de la consciencia. Santiago, Chile: Andrés Bello.

Damasio, A. (2007). En busca de Spinoza.Neurobiología de las emociones y los sentimientos. (1ª edición 2005). Barcelona, España: Crítica.

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo? Barcelona, España: Destino.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI. Madrid, España: Santillana Ediciones UNESCO.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/759Extremera.PDF

Fernández-Berrocal, P. y Ruiz, D. (2008, 2 de septiembre). La inteligencia emocional en la educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2931/293121924009/

Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Goleman, D. (1997). La inteligencia emocional. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor.

Goleman, D. (2013). Focus. El motor oculto de la excelencia, Argentina S.A.: Ediciones B.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma Revista de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte. Universitat Ramon Llull. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367.

Larrosa, J. (2007). Conferencia acerca de la experiencia. Recuperado de: https://youtu.be/k7OpdwOwaNY

Maturana, H. y Bloch, S. (1996). Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago, Chile: Dolmen Ediciones S.A.

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. 10ª ed., (1990, 1ª edición), Santiago, Chile: Dolmen Ediciones, S.A. Ensayo.

Maturana, H. y Dávila X. (2006). Biología del conocer y biología del amar. Desde la matriz biológica de la existencia humana. Revista PRELAC. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000145502

MINEDUC (2003). Marco para la buena enseñanza, 1ª edición. CEIP, Santiago, Chile.

MINEDUC (2011). Estándares orientadores para egresados de carreras de Pedagogía en Educación Básica. Estándares pedagógicos y disciplinarios. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.cpeip.cl/estandares-orientadores-para-la-formacion-inicial-docente/

MINEDUC (2012). Estándares orientadores para carreras de Pedagogía en Educación Media. Estándares pedagógicos y disciplinarios. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.cpeip.cl/estandares-orientadores-para-la-formacion-inicial-docente/

MINEDUC-DGE, (2019). Política nacional de convivencia escolar. Santiago, Chile. Recuperado de:  http://convivenciaescolar.mineduc.cl/politica-nacional-2/

Mora, F. (2013, enero-febrero). ¿Qué es una emoción? Arbor. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1543/1584

OREAL/UNESCO (2005, octubre). Condiciones de trabajo y salud docente. Estudio de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142551_spa

Punset, E. y Bisquerra, R. (2015). Universo de emociones. Ver en www.universodeemociones.com

Ríos, T. (2006). La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la filosofía reflexiva de Paul Ricoeur. Revista Latinoamericana Polis Recuperado de: https://polis.revues.org/4937

Ríos, T. (2013). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional y social. Manizales, Colombia: Centro de Publicaciones, Universidad de Manizales.

S.S. Francisco (2013). Evangelii gaudium. La alegría del evangelio. Recuperado de: https://www.aciprensa.com/Docum/evangeliigaudium.pdf

Toledo, B. (2018). El lenguaje de las emociones en los formadores de profesores. Un estudio hermenéutico en cuatro universidades de la Región Metropolitana de Chile (Tesis doctoral). Facultad de Pedagogía. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.