Aspectos innovadores del programa de estudio de la asignatura de educación religiosa en el sistema educativo público de Costa Rica

Contenido principal del artículo

Marcia Victoria Pocasangre Fonseca
Marco Antonio Fernández ¨Picado

Resumen

Este artículo describe la contribución de la Educación Religiosa en el sistema educativo público costarricense, en el marco de su carácter laico, plural y multicultural. Se evidencia cómo esta asignatura favorece la formación de una conciencia crítica y ética, abierta al diálogo interreligioso e intercultural, en coherencia con los valores de la dignidad humana y el bien común. Asimismo, se destacan tres ejes innovadores del programa de estudio: la cultura de paz, el ecumenismo y la inteligencia espiritual, los cuales orientan una educación integral basada en el respeto de la diversidad, la fraternidad y la búsqueda de sentido de vida.



Detalles del artículo



Marcia Victoria Pocasangre Fonseca
Marco Antonio Fernández ¨Picado
Biografía del autor/a

Marcia Victoria Pocasangre Fonseca, Universidad Católica de Costa Rica

Docente de Educación Religiosa de I y II ciclo en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Profesora de la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT) de la Escuela de Ciencias Teológicas para la carrera de Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Religiosa Escolar.

Bachiller y licenciada en Ciencias de la Educación I y II ciclo con énfasis en Educación Religiosa de la Universidad Católica.

Master en Administración Educativa de la Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL). actualidad cursa el Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Costa Rica.

Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Costa Rica.

Integra el equipo arquidiocesano de Pastoral Educativa en la Arquidiócesis de San José, Costa Rica.

Profesora del diplomado en especialización en Pastoral Educativa en la Universidad San Juan Pablo II en Costa Rica.

 

 

 

Pocasangre Fonseca, M. V., & Fernández ¨Picado, M. A. . (2025). Aspectos innovadores del programa de estudio de la asignatura de educación religiosa en el sistema educativo público de Costa Rica. Revista De Educación Religiosa, 3(4), 85–99. https://doi.org/10.38123/rer.v3i4.859

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benedicto XVI. (2010). Discurso en la Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana. Conferencia Episcopal Italiana. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2010/may/documents/hf_ben-xvi_spe_20100527_cei.html

Benedicto XVI. (2008). Mensaje a la diócesis de Roma sobre la tarea urgente de la educación. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/letters/2008/documents/hf_ben-xvi_let_20080121_educazione.html

Comisión Nacional de Educación. (2002). Educación, Iglesia y sociedad: Para el desarrollo humano y social en el inicio del nuevo milenio. Editorama.

CONARE. (2025). Estado de la Nación X: Informe del estado de la educación en Costa Rica. https://estadonacion.or.cr/?informes=informe-2025-3

Concilio Vaticano II. (1965). Nostra Aetate. Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_en.html

Congregación para el Clero. (1997). Directorio General para la Catequesis. Librería Editrice Vaticana.

Congregación para la Educación Católica. (2017). Educar al humanismo solidario. Para construir una civilización del amor, 50 años después del Populorum progressio. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20170416_educare-umanesimo-solidale_sp.html

Consejo Superior de Educación. (2017). Acuerdo 02-24-2017. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Constitución Política de Costa Rica [Const.] (1949, 7 noviembre). Arts. 1, 75. Tribunal Supremo de Elecciones. https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/constitucion.pdf?utm_source=chatgpt.com

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Art. 26. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. (2 de febrero de 2010). Voto 2023-2010. https://vlex.co.cr/vid/499448854

Costa Rica. (1940, noviembre 10). Ley 21 [Ley]. https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=871

Costa Rica. (1966, diciembre 16). Ley 4229: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [Ley]. https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=11190&nValor3=12008&strTipM=TC

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (pp. 91-103). Santillana/UNESCO.

Díaz, J. (2022) Espiritualidad ahora. Para un desarrollo humano integral y sostenido. Ediciones Universidad Finis Terrae.

Equipo de Investigación Unidad de Consultorías. (2025). IDESPO. Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas, 2024. Universidad Nacional.

Fernández, M. (2017). Hacia una visión histórica de la asignatura de Educación Religiosa en Costa Rica. Revista Conexiones. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, 9(2).

Francisco (2015) Carta encíclica Laudato si’ sobre el cuidado integral de la casa común. https://www.vatican.va/content/francesco/en/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Francisco (2020) Video mensaje en el Encuentro sobre el Pacto Educativo Global. 15 de octubre de 2020. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2020/documents/papa-francesco_20201015_videomessaggio-global-compact.html

Francisco. (2019). Discurso a los participantes en el Foro anual “Nuevas fronteras para líderes universitarios de la Federación Internacional de Universidades Católicas”. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2019/november/documents/papa-francesco_20191104_dirigenti-universita.html

Francisco. (2020). Fratelli tutti: Sobre la fraternidad y la amistad social. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html

Francisco. (2021). Carta a los participantes del II Encuentro de Educación Religiosa con motivo del 80 aniversario del restablecimiento de la Educación Religiosa en el sistema educativo público. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/adjuntos/mensaje_papa_francisco_congreso_er.pdf

Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. (5.ª ed.). Siglo XXI Editores.

Gobierno de Costa Rica. (1957) Ley Fundamental de Educación. [Ley]. https://www.asamblea.go.cr/sd/Documents/BIBLIOTECADIGITAL/DOCUMENTOS/LEYES/LEY%202160-LEY%20FUNDAMENTAL%20DE%20EDUCACION.pdf?utm_source=chatgpt.com

Gómez, V., Muñoz, C. y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje, formación y educación por competencias. Editorial Universitaria.

Gómez, V. (2014). Educar la inteligencia espiritual. Recursos para la clase de Religión. Ediciones Khaf.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Juan Pablo II. (1990). Ex corde Ecclesiae: Constitución apostólica sobre las universidades católicas. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_constitutions/documents/hf_jp-ii_apc_15081990_ex-corde-ecclesiae.html

Juliao, C. G. (2010). ¿Qué es eso de praxeología? La responsabilidad social: Una práctica de vida (pp. 82-90). https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/c19b8e50-3a58-440f-a4c6-9c379e694e25/content

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2005). Programas de estudio: Educación Religiosa. Imprenta Nacional Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2023). Guía de competencias. Conceptos generales y trabajo metodológico para el curso lectivo 2023. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/adjuntos/guia_de_competencias_orientaciones_generales_v2_14.02.pdf

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2024) Programa de estudio de la asignatura de Educación Religiosa. MEP.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (s. f.). Noticias | Ministerio de Educación Pública. https://www.mep.go.cr/noticias?texto-noticias-todos=religiosa&fecha=

Moreno, J. M. y Oñate, M. E. (2023). Apuntes de psicología del desarrollo religioso. Volumen I (Serie Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía, 11). Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad Teresa de Ávila. https://doi.org/10.46553/2718-7454.11

Organización de las Naciones Unidas. (1948, 10 noviembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/udhr/

Quesada, J. (2014, 12 septiembre). Noticias | Ministerio de Educación Pública. Noticias | Ministerio de Educación Pública.

Torralba, F. (2010). Inteligencia espiritual. Plataforma Editorial.

UNESCO. (2008). Aprender a vivir juntos: Un programa intercultural e interreligioso para la educación ética https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161061?posInSet=7&queryId=c770aec0-e1b3-4545-89c7-9cf69a9dc82e

UNESCO. (2014). Proyecto de memorando de entendimiento entre la UNESCO y el Centro Internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226805_spa?posInSet=7&queryId=591122be-010b-4b99-8cc4-873eb4c24896

UNESCO. (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. UNESCO. https://fund-culturadepaz.org/wp-content/uploads/2021/02/Declaracion_CulturadPaz.pdf

UNESCO. (2006). Directrices sobre la educación intercultural. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa