Entre la Iglesia y los jóvenes Caracterización de las experiencias religiosas en jóvenes vinculados a la espiritualidad ignaciana en la transición secundaria-universitaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Tanto en Chile como en el mundo, los grupos societarios más jóvenes han demostrado un flujo constante de cambios culturales y religiosos. Esto desafía las formas en que ellos se relacionan con las propuestas pastorales tradicionales, y si estas pueden responder, o no, a los desafíos de su transición secundaria-universitaria, etapa significativa para sus búsquedas vocacionales y religiosas. Este artículo presenta categorías que emergieron de una investigación cualitativa promovida por la Compañía de Jesús, cuyo objetivo fue caracterizar la forma en que los jóvenes, en sus primeros años de universidad, se relacionan con las propuestas pastorales ofrecidas por la espiritualidad ignaciana en Chile. El trabajo de entrevistas y grupos focales permitió identificar algunos temas: la importancia de los espacios de espiritualidad y servicio, la reflexión político-social en la espiritualidad, el impacto de la formación ignaciana en la vocación y elección de carrera, los cambios en disposición de tiempo y participación religiosa en esta transición y los desafíos que implica. En cuanto a la experiencia religiosa, se destacan los vínculos comunitarios, junto con la reflexión y el servicio. Al cierre de este texto se ofrecen algunos aspectos de discusión referidos a los estudios realizados en el área y se concluirá con prospectivas en la materia.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Citas
Bahamondes, L., Marín, N., Aránguiz, L. y Diestre, F. (2020). Religión y juventud: El impacto de los cambios socioculturales en los procesos de transmisión de la fe. Editorial Universidad Alberto Hurtado.
Centro Universitario Ignaciano, Universidad Alberto Hurtado. (s. f.). El Centro Universitario Ignaciano. CUI. https://cui.uahurtado.cl/
Cerda-Planas, C. (2021). Youth Religiosity in Chile: a Territory Yet to Be Explored. International Journal of Latin American Religions, 5 (2), 428-454. https://doi.org/10.1007/s41603-021-00138-2
Cerda-Planas, C. (2022a). Los estudios empírico-teológicos y su contribución al desarrollo de la teología: consideraciones a partir de una investigación sobre religiosidad juvenil en Santiago de Chile. Cuestiones Teológicas , 49(111), 1-17. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a01
Cerda-Planas, C. (2022b). Mapping youth religiosity in Santiago de Chile: contributions to the theological and pastoral reflection on youth and transcendence. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/66424
Consejo Ejecutivo Nacional de CVX. (2023). ¿Quiénes somos? CVX En Chile. https://sites.google.com/view/cvxchile/somos
Etchegaray, N. (2021). Encuesta jóvenes, medios y participación. CICLOS-Feedback. Extraído de: https://ciclos.udp.cl/proyectos/encuesta-de-jovenes-participacion-y-medios/
Gallardo, G., Goñi, F. y Sanhueza, M. (2013). ¿Cómo me recibió la universidad? Experiencia de integración a la educación superior de estudiantes migrantes en la UC provenientes desde regiones distantes a la región Metropolitana. [Diapositivas]. XIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional. Universidad de La Serena, Chile. https://vidauniversitaria.uc.cl/10-como-me-recibio-la-universidad-experiencia-de-integracion-a-la-educacion-superior-de-estudiantes-migrantes-en-la-uc-provenientes-desde-regiones-distantes-a-la-region-metropolitana/file
Gimeno Sacristán, J. (2009). La transición a la educación secundaria. Ediciones Morata.
Hedges, P. (2021). Understanding Religion: Theories and Methods for Studying Religiously Diverse Societies. University of California Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv1h1vbz6
Instituto Nacional de la Juventud. (2022). Décima Encuesta Nacional de Juventudes. INJUV https://www.injuv.gob.cl/sites/default/files/10ma_encuesta_nacional_de_juventudes_2022.pdf
Jaeger, L. y Venezia, A. (2013), Transitions from High School to College. The Future of Children, 23(1), 117-136. https://doi.org/10.1353/foc.2013.0004
Mieles-Barrera, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-225. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3648
Morello, G. (2021). Una modernidad encantada: Religión y modernidad en Latinoamérica. Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
Orellana, F. (2023). Lived Religion y práctica religiosa en América Latina: una revisión de las categorías religiosas centrales de la teoría social clásica. Universum, 38(2), 549-569. https://doi.org/10.4067/s0718-23762023000200549
Papalia, D., Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12. a ed.). McGraw-Hill Education /Interamericana Editores, S.A.
Red Educacional Ignaciana. (2022). Conócenos / Quiénes somos. REI. https://rededucacionalignaciana.cl/proyecto-educativo/
Red Mundial de Oración del Papa. (2023). ¿Qué es el Movimiento Eucarístico Juvenil? PWPN. https://www.popesprayer.va/es/que-es-el-mej/
Taves, A. (2011). Religious experience reconsidered: a building-block approach to the study of religion and other special things. Princeton University Press.