La auto-secularización en los nuevos escenarios socioculturales Implicancias para la educación religiosa

Contenido principal del artículo

Cecilia Dockendorff

Resumen

Entre las profundas transformaciones actuales en el cristianismo occidental destacan dos fenómenos emergentes que involucran la relación entre ciencia y religión y que anticipan una tendencia hacia cambios radicales en el ámbito religioso-espiritual. Ambos fenómenos originaron sendas investigaciones sociológicas realizadas entre 2013 y 2019: “Auto- secularización del pensamiento cristiano: una observación sociológica a las transformaciones estructurales y semánticas del ámbito religioso en la sociedad contemporánea” y “Neurociencias y auto-secularización del cristianismo: ¿un fundamento científico para la religiosidad?”.


Este artículo presenta una visión general de los resultados de dichas investigaciones, destacando el concepto de auto-secularización como un proceso de deconstrucción del lenguaje dogmático-doctrinal a fin de preservar lo central del mensaje cristiano para las nuevas generaciones. Asimismo, destaca cómo estudios neurocientíficos sobre fenómenos religiosos avalan y profundizan dicho proceso de auto-secularización al interior del cristianismo. El artículo intenta aportar a la comprensión de los actuales escenarios socioculturales para la necesaria actualización de la Educación Religiosa.



Detalles del artículo



Cecilia Dockendorff
Biografía del autor/a

Cecilia Dockendorff, Fundación Soles

Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Antropología y Desarrollo por la Universidad de Chile y doctora en sociología por la Universidad Alberto Hurtado en Chile. Realizó un post doctorado y un proyecto Fondecyt de Iniciación desde el Insitituto De Estudios Avanzados IDEA, perteneciente a la Universidad de Santiago de Chile. Ha realizado investigaciones en teoría de sistemas sociales y en sociología sistémica de la religión. Ha impartido clases en diversas universidades y actualmente se desempeña como docente en la carrera de psicología en la Universidad Gabriela Mistral y en el Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, de la Universidad de Chile. Es fundadora y presidenta de Fundación Soles desde 1993.

Dockendorff, C. (2020). La auto-secularización en los nuevos escenarios socioculturales: Implicancias para la educación religiosa. Revista De Educación Religiosa, 1(4), 9–40. https://doi.org/10.38123/rer.v1i4.37

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ashbrook, J. (1984). Neurotheology: the Working Brain and the Work of fteology. Zygon. Journal of Religion and Science, 19, 331-350. doi: 10.1111/j.1467-9744.1984.tb00934.x

Brown, W. (2009). Neuroscience, Psychology, and Religion: Illusions, Delusions, and Realities of Human Nature. USA: Templeton Foundation Press.

Brown, W. y Strawn, B. (2012). The Physical Nature of Christian Life: Neuroscience, Psychology and the Church. Cambridge: Cambridge University Press.

Bloch, E. (1975). El principio de la esperanza. Madrid: Trotta. Corbí, M. (1996). Religión sin religión. Madrid: PPC.

Bloch, E. (2007). Hacia una espiritualidad laica. Sin creencias, sin religiones, sin dioses. Barcelona: Herder.

Cupitt, D. (2002). Is Nothing Sacred? Essays in Non-Realist Philosophy of Religion. New York: Fordham University Press.

Cupitt, D. (2008). The Meaning of the West. An Apologia for Secular Christianity. London: SCM Press.

Dockendorff, C. (2015). Pretensiones normativas de la religión como problema. Una aproximación desde las teorías sobre secularización y diferenciación social de Habermas y Luhmann. Revista de Estudios Sociales, 51, 36-4.

Dockendorff, C. (2016). Variaciones religiosas en el cristianismo occidental y latinoamericano: Una observación desde la teoría de sistemas sociales. Revista MAD, 34, 106-132. https://doi.org/10.5354/0718-0527.2016.40617

Dockendorff, C. y Romero, J. (2019). Neurociencias y auto-secularización del cristianismo: resonancias en iglesias cristianas chilenas. Revista Cultura & Religión, 13(2), 1-29.

Drewermann, E. (2007). Atem des Lebens. Die moderne Neurologie und die Frage nach Gott. Miami: Editorial Patmos.

Durkheim, E. (2007). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Ediciones Akal.

Freud, S. (1978). Totem y Tabú. En S. Freud, Obras completas (vol. 5). Buenos Aires: Amorrortu.

Golombeck, D. (2014). Las neuronas de Dios. Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel. Buenos Aires: Siglo XXI.

Horkheimer, M. (2000). Anhelo de justicia. Teoría crítica y religión. Madrid: Trotta.

Kaufmann, Eric P., Skirbekk, V. and Goujon, A. (2012). The end of secularization in Europe? A socio-demographic perspective. Sociology of Religion, 73(1), 69-91.

Löwith, K. (2006). Historia del mundo y salvación: los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia. Buenos Aires: Katz Barpal Editores S.L.

Luhmann, N. (1999a). La distinción Dios. En Teoría de los sistemas sociales. Artículos II. Chile-México: Universidad de Los Lagos-UIA.

Luhmann, N. (1999b). Tradición y modernidad: Las relaciones entre religión y ciencia. En Teoría de los sistemas sociales. Artículos II. Chile, México: Universidad de Los Lagos-UIA.

Luhmann, N. (2007a). La sociedad de la sociedad. México: Herder.

Luhmann, N. (2007b). La religión de la sociedad. Madrid: Trotta.

Luhmann, N. (2009). Sociología de la religión. México: Herder.

McNamara, P. (2009). The Neuroscience of Religious Experience. Cambridge: University Press.

Newberg, A. (2010). Principles of Neurotheology. Farnham, Surrey: Ashgate Publishing.

Nogués, R. (2011). Dioses, creencias y neuronas, una aproximación científica a la religión. Madrid: Claret.

Pajer, F. (2019). El dilema de la enseñanza religiosa en Europa: ¿enseñar a creer o a convivir? Revista de Educación Religiosa, 1(3), 9-36.

Prado, C. (2019). Espiritualidad y sistema educacional chileno: un acercamiento urgente. Revista de Educación Religiosa, 1(2), 37-60.

Ramos, K. (2019). Transformar la educación religiosa en clave de acogida e integración de la diferencia. Revista de Educación Religiosa, 1(3), 37-58.

Robles, J. A. (2001). Repensar la religión. De la creencia al conocimiento. Costa Rica: EUNA.

Robles, J. A. (2010). La religión en la sociedad de conocimiento o el vino nuevo en odres nuevos. Costa Rica: Universidad Nacional.

Rubia, F. (2014). La conexión divina: La experiencia mística y la neurobiología. Madrid: Editorial Planeta.

Rubia, F. (2015). El cerebro espiritual. Madrid: Editorial Fragmenta.

Sequeiros, L. (2012). Ciencia y espiritualidad. Madrid: Bubok Ediciones.

Spong, J. S. (2009). Jesus for the Non Religious. New York: Harper Collins.

Spong, J. S. (2014). Por qué el cristianismo tiene que cambiar o morir. Ecuador: Abya Ya.

Vosper, G. (2008). With or Without God: Why the Way We Live is More Important than What We Believe. Canada: Harper Collins.

Vigil, J. M. (2015). El nuevo paradigma arqueológico-bíblico. Voices, 38(3-4), 227-246.

Weber, M. (1994). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: FCE.