La educación ecológica a la luz de Laudato si' y su relación con otros saberes en la dimensión de la Educación Religiosa
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo desarrollar el concepto de educación ecológica a la luz de la encíclica Laudato si’. Inicialmente, traza un itinerario educativo desde Gravissimum educationis, pasando por los principales documentos del pontificado del papa Francisco, y finalmente, bosqueja un mapa constitutivo con definición, elementos y alcances de la práctica educativa en ecología. La propuesta inspiradora es la necesidad de reconocer nuevas acciones sobre el estilo de vida actual elegido por la sociedad, haciéndonos reflexionar que se necesita superar la comprensión ambigua de que hay dos crisis separadas, la del hombre y la ecológica, cuando en realidad hay una sola compleja crisis socioambiental. Se concluye identificando la educación ecológica como un nuevo paradigma de vida y su relación con otros saberes en el proceso de la enseñanza religiosa.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Citas
Concílio Vaticano II (1965). Declaração Gravissimum educationis. Paulus.
Conferência Nacional dos Bispos do Brasil. (2017). Campanha da Fraternidade 2017. Texto base. Edições CNBB.
Figueira E. (2012). Teologia e Educação: educar para a caridade e a solidariedade. Paulinas.
Francisco. (2013). Exortação apostólica Evangelii gaudium: sobre o Evangelho no mundo atual. Paulinas.
Francisco. (2015). Carta encíclica Laudato si’. Sobre o cuidado da casa comum. Libreria Editrice Vaticana.
Francisco. (2016). Exortação Amoris laetitia: sobre o amor na família. Paulinas.
Francisco. (2020). Carta encíclica Fratelli tutti: sobre a fraternidade e a amizade social. Paulinas.
Francisco. (2020). Exortação apostólica pós-sinodal Querida Amazônia. Paulinas.
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Herder.
Panikkar, R. (1999). El mundanal silencio. Martínez Roca.