Las catacumbas del mañana: distopía cristiana en la narrativa chilena de la década de 1960
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Las novelas Hominum Terra (1966) de María Donoso y El Cristo hueco (1969) de Miguel Arteche son dos distopías chilenas de orientación cristiana. A través del análisis comparado de ambas, iluminado por la teoría de la distopía de Francisco Martorell Campos y con atención a sus intertextualidades bíblicas, queda de manifiesto una alegoría de la lucha escatológica aplicada al contexto en que surgen las novelas, el Chile de la década de 1960. Se presentan las obras del corpus, y se profundiza en tres imaginarios centrales de las narraciones: los cristianos, Cristo y el anticristo. Se establece la conexión que dichas figuras tienen con el milenarismo chileno del filósofo colonial Manuel Lacunza, y su actualización en círculos intelectuales de 1930. Para terminar con la relación de estas distopías religiosas, se las comprende en cuanto alternativa de esperanza en el panorama narrativo nacional del que forman parte, tendiente al escepticismo.
Detalles del artículo
Ignacia Manterola, Universidad de Navarra
Chilena, coautora. Candidata a doctora en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra; Licenciada en Letras y Magíster en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile
Pablo Chiuminatto (1965 – 2025), Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor asociado de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte, Magíster en Artes Visuales y Licenciado en Artes por la Universidad de Chile.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Descargas
Citas
Araújo, Naiara Sales, y Livia Fernanda Diniz Gomes. “Ciencia ficción y religión: Un paralelo entre La máquina del tiempo y Perelandra", La Palabra, n.º 39 (2020): 71-84.
Areco, Macarena. «Otras ciudades, otro Chile: ciencia ficción chilena desde la modernización hasta el golpe del 73 (1877-1973)», en Historia de la ciencia ficción latinoamericana I , editado por Teresa López-Pellisa y Silvia Kurlat, 157-186. España: Iberoamericana, 2020.
Arteche, Miguel. El Cristo hueco. Barcelona: Pomaire, 1969.
Arteche, Miguel. "Libros preferidos." S.f. Archivo del autor Miguel Arteche, Biblioteca Nacional Digital de Chile. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-308448.html .
Benson, Robert Hugh. Señor del mundo. Madrid: Palabra, 2016.
Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2009.
Chou, Christine Hsiu-Chin. "The ethico-religiousness of Atwood's 'God's Gardeners' vis-à-vis Kierkegaard's thought." Literature and Theology 28, n.º 1-2 (2024): 1-18.
Cixin, Liu. El problema de los tres cuerpos. España: Nova, 2016.
Donoso, María. Carta a Gabriela Mistral. 18 de febrero de 1947. Biblioteca Nacional Digital de Chile. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-151652.html .
Donoso, María . Hominum Terra. Santiago: Neupert, 1966.
“En ocho años más se acaba el mundo, dicen.” Crónica, 20 de diciembre de 1975, p. 23.
“Estas visiones son como una imposición.” Las últimas noticias, 20 de diciembre de 1975, p. 16.
Hale, Frederick. “Envisioning a dystopian, post-christian society in P. Anderson Graham’s The Collapse of Homo Sapiens”. Religion & Theology 28, n.º 1-2 (2021): 83-104.
Hanisch, Walter. “Retrato hablado de Jaime Eyzaguirre”, Mapocho, n.º 23 (1970): 303-318.
Harris, Robert. The Second Sleep. London: Hutchinson, 2019.
Homero. Odisea. Editado por José Luis Calvo. Madrid: Cátedra, 2006.
Huidobro, Vicente. Manifiestos. Santiago de Chile: Mago, 2009.
Kermode, Frank. El sentido de un final. Estudios sobre la teoría de la ficción. Barcelona: Gedisa, 1983.
“La sombra de Sor Paula en las Ursulinas”, The Clinic, 15 de abril de 2011. https://www.theclinic.cl/2011/04/15/la-sombra-de-sor-paula-en-las-ursulinas/ .
Lewis, C.S. La trilogía cósmica. 3 tomos. Barcelona: Minotauro, 2006.
Loghin, Dorina. "Give me that old time religion. Atwood and Mitchell’s dystopias of dogmatic manipulation." En Debating Globalization. Identity, Nation and Dialogue , editado por Iulian Boldea y Cornel Sigmirean, 110-124. Archipelag XXI, 2017.
Lorca, Beatriz. Carta a Thomas Merton. 17 de septiembre de 1966. Comunicación personal con The Thomas Merton Center at Bellarmine University.
Martorell Campos, Francisco. Contra la distopía. La cara B de un género de masas. Valencia: La Caja Books, 2023.
Merthon, Thomas. Carta a Beatriz Lorca. 8 de octubre de 1966. Comunicación personal con The Thomas Merton Center at Bellarmine University.
Millar Carvacho, René. “Un grupo milenarista en Santiago de Chile en la década del treinta.” En Utopía, mesianismo y milenarismo. Experiencias latinoamericanas , compilado por Ana de Zaballa Beascoechea, 113-136. Perú: U. de San Martín de Porres, 2002.
Mistral, Gabriela. Carta a Armando Donoso y María Monvel. 15 de mayo de 1935. Biblioteca Nacional Digital de Chile. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-553403.html .
Mistral, Gabriela. Tala. Buenos Aires: Losada, 1998.
Palmer, Ada. Terra Ignota. Londres: Head of Zeus, 2016-2021.
Parra Carrasco, Fredy. El reino que ha de venir. Historia y esperanza en la obra de Manuel Lacunza. Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2011.
Promis, José. La novela chilena del último siglo. Santiago: La Noria, 1993.
Remi-Maure. “Science Fiction in Chile”, Trad. por Lynette Stokes, Laird Stevens y R.M.P. Science-fiction Studies 11, n.º 2 (1984): 181-189.
Trousson, Raymond. Historia de la literatura utópica. Viajes a países inexistentes. Barcelona: Península, 1995.
Zaldívar Ovalle, María Inés, editora. Poesía y prosa. María Monvel. Santiago: UC, 2022.