Sobre la revista
Amoxtli es una revista académica editada por la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae. Es una publicación semestral, revisada por pares (peer reviewed), indexada, que aparece durante la primera semana de agosto y la primera de abril. Su enfoque se centra en la historia de la edición y la lectura, y la circulación de ideas, abarcando tanto el pasado como el presente, en sus diversas formas, formatos y soportes.
Entendemos el concepto de “edición” como el proceso integral de selección, organización, producción, análisis, y circulación de contenidos legibles o interpretables, destinados a diferentes públicos. Estos contenidos incluyen desde libros, folletos, revistas y periódicos, hasta insertos, volantes, carteles y publicaciones ocasionales. Además, teniendo en cuenta las transformaciones provocadas por internet y las aplicaciones digitales, Amoxtli amplía su visión para incorporar estas innovaciones en el estudio de la edición y la lectura.
En constante disposición para interactuar y conocer de hechos similares en diversas regiones, el espacio geográfico y sociocultural preferencial de Amoxtli es el ámbito Ibero e Indoamericano, teniendo al español y al portugués como los idiomas principales de comunicación, no obstante recibimos artículos en inglés. En este sentido, Amoxtli se define como una iniciativa de alcance internacional regional, tanto en su base de estudios como en su potencial público lector.
En atención a los objetos generales de la edición y la lectura, los ejes temáticos de la revista, entre otros, serán:
- La cultura discursiva pública y letrada, sus soportes materiales y de transmisión
- La presencia y modos de recepción y uso del impreso de origen externo a la región
- La producción (material) del objeto impreso, sus características gráficas y tecnológicas en el tiempo
- La variedad de actores editores y la construcción de comunidades de discurso
- La articulación de espacios lectorales, intelectuales y de influjo social
- La construcción de audiencias y destinatarios en las distintas épocas
- El desarrollo de la crítica literaria
- La figura del editor, su rol y funciones
- La edición, las políticas públicas y las organizaciones internacionales del libro y la lectura
- Mercado editorial, circuitos de distribución y consumo
- Bibliotecas y acceso al libro y la lectura
- La lectura y su función modeladora de la ciudadanía y la sociedad
- Los dispositivos de control y censura en el mundo de la edición
- La edición y la lectura en las actuales circunstancias de innovaciones tecnológicas
- Publicidad y propaganda