Seis operaciones de la edición en contextos de encierro

Contenido principal del artículo

María José Rubin
https://orcid.org/0000-0002-1343-5121

Resumen

La práctica editorial en la cárcel convoca modos de hacer que suponen un desafío para los estudios de la edición. Este artículo explora el trabajo de edición de publicaciones realizado por seis proyectos pedagógicos en cárceles de Argentina. Recuperando las herramientas que proporcionan los estudios sobre educación y escritura en el encierro, hace foco en seis operaciones que dan un panorama parcial pero significativo de lo que pueden producir las intervenciones con la edición en contextos de privación de libertad. El posicionamiento subjetivo como autor que implica la publicación de un texto se contrapone a la sujeción de las personas a la figura de delincuente reproducida por el sistema penal y el sentido común. A partir de este posicionamiento, los y las autores toman a su cargo el trabajo de invitar a otras personas para que participen de estos procesos a través de la escritura y la publicación, narrando sus experiencias para darlas a conocer. Esto provoca un mecanismo de recuperación de materiales que se producen en la cárcel y que, por sus dinámicas, tienden a perderse. Se generan así instancias de visibilización y denuncia de las condiciones del encierro que los discursos mediáticos y judiciales callan u ocultan. Las historias compartidas favorecen procesos de organización y resistencia colectiva que habilitan la disputa de sentidos sobre el delito y las penas. Estos aspectos llaman a revisar los supuestos teórico-metodológicos con los que construimos objetos de estudio, otorgando un carácter central a los procesos editoriales y los objetivos y lógicas que los guían.



Detalles del artículo



María José Rubin
https://orcid.org/0000-0002-1343-5121
Biografía del autor/a

María José Rubin, Universidad de Buenos Aires

Argentina. Becaria doctoral en Literatura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Editora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Argentina.

Rubin, María José. 2023. «Seis Operaciones De La edición En Contextos De Encierro». Amoxtli, n.º 10 (noviembre). Santiago, CL. https://doi.org/10.38123/amox10.349.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adur, Lucas e Inés Ichaso. “Escribir adentro, (no) escribir afuera. Entrevista a Gastón “Waiki” Brossio”, en Juan Pablo Parchuc, Cynthia Bustelo, Inés Ichaso, Sabrina Charaf, Yanina García, María José Rubin, María Lucía Molina, Juan Pablo Moris, Federico Gareffi, Ana Camarda, Julieta Sbdar y Lucas Adur, Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2020.

Agustín A. “Editorial”, Seguir Soñando, n. 23 (2021): 2.

Alvarenga, Hernán. “Prohibido pasar”, De la cárcel a la calle, n. 1 (2019): 8.

Amanda. (@TallerColectivoEdicion). “MI PLAZA…” Instagram, 29 de enero de 2021. https://www.instagram.com/p/CKpCbYJgM97

Arenzo, Pablo. “El derecho que nunca tuve y hoy conocí”, Carta abierta, n. 3 (2019): 5.

Bareiro, Melisa. “No es vida”, en Taller Colectivo de Edición, Nos paramos de manos con las palabras. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2022.

Beigel, Fernanda. “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”, Utopía y praxis latinoamericana, n. 20 (2003): 105-116.

Bixio, Beatriz, Patricia Mercado y Francisco Timmermann. Sentidos políticos de la universidad en la cárcel. Fragmentos teóricos y experiencias. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016.

Bourdieu, Pierre y Roger Chartier. “La lectura: una práctica cultural”, en Pierre Bourdieu, El sentido social del gusto. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.

Bustelo, Cynthia. “Experiencias de formación en contextos de encierro. Un abordaje político pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto) biográfica”, tesis de doctorado, Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2017.

Bustelo, Cynthia, Inés Ichaso y María José Rubin. “Las aulas de todas nosotras: miradas sobre el reconocimiento y el cuidado en experiencias de escritura y edición en la cárcel”, en Colección ESI y formación docente. Buenos Aires: HomoSapiens, 2023.

Butler, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Paidós, 2010.

Cabrera, Liliana, “Yo fui”. Bancame y punto. Buenos Aires: Bancame y punto ediciones, 2012.

Camarda, Ana. “La palabra no se puede encerrar: la violencia institucional en boca de sus víctimas”, en Daniela Sodini, Silvana Garbi, Josefina Alfonsín, Gustavo Beade, Andrea S. González, José E. Moreno, Magalí Batiz, Silvina Andrea Alonso, Nicolás Dallorso, Gabriela Seghezzo, Bárbara Ohanian, Clara Vázquez, Laurana Malacalza, Indiana Guereño, María Eugenia Martínez, Fernanda Serrao, Verónica Manquel, Florencia Lafforgue, Lucía Castro Feijóo, Sabrina Cuenca, Gisela Santangelo, Gabriela Pagés, Carolina Villela y Newvone Ferreira Da Costa, Seguridad pública, violencias y sistema penal. Temperley: Tren en Movimiento y Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, 2015.

Cesaroni, Claudia. La vida como castigo: los casos de adolescentes condenados a prisión perpetua en la Argentina. Buenos Aires: Norma, 2010.

Chartier, Roger. Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza Universidad, 1993.

Chiponi, Mauricio y María Manchado. “Prácticas culturales y comunicacionales en el encierro. La cárcel y sus sentidos en disputa”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 138 (2018): 213-232.

Cuenteros, Verseros y Poetas. “Prólogo”, en Detrás del telón. Florencio Varela: Cuenteros, Verseros y Poetas, 2021.

Cuevas, Cristian. “La yuta se amotina; los presos, no”, en Nos paramos de manos con las palabras. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2020.

Daroqui, Alcira, Carlos Motto, María del Rosario Bouilly, Ana Laura López, María Jimena Andersen, Nicolás Maggio y Hugo Motta. Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonaerense. Buenos Aires: CPM y GESPYDH, 2014.

De Certeau, Michel. La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva visión, 1999 [1974]

Delfino, Silvia y Juan Pablo Parchuc, “Experiencias pedagógicas en contextos de encierro”, en Nano-intervenciones con la literatura y otras formas del arte. Editado por Analía Gerbaudo e Ivana Tosti, Santa Fe: FHyC-UNL, 2017.

D. R., Ferchu y M. E. F. “Algo gracioso que me pasó acá”. Volver a sonreír, n. 6 (2019): 12-14.

Fraser, Nancy. “Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento”. New Left Review 4 (2000): 55-68.

Frejtman, Valeria y Paloma Herrera. Pensar la educación en contextos de encierro. Aproximaciones a un campo en tensión. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2009.

Frugoni, Sergio. “Bibliotecas Itinerantes, lecturas y mediadores en contextos de encierro”. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, n. 7 (2018): 114-126.

Garriga, Gonzalo. “Pueblo. Entrada del Diccionario canadiense”, La Resistencia, n. 21 (2019): 14.

Gude, Federico. “Editar desde el encierro. Límites y potencialidades en el trabajo de edición de las revistas producidas en las cárceles bonaerenses y federales, 2003-2015”, informe de investigación Beca Boris Spivacow, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2018.

Hoyos González, Pablo. “Hablen con nos-otras. Experimentaciones con el taller cultural como espacio de problematización conjunta en un penal femenil”, en Ignacio González Sánchez, Saydi Núñez Cetina, Jorge Mendoza García, Verónica Montoya González, Erandi Villavicencio, Luz Adriana Ariztizábal Becerra, Jenny Cubels Cerra, Víctor Payá y Pablo Hoyos González, La penalidad femenina, ed. por Pablo Hoyos González, Maya Aguiluz Ibargüen y Cynthia Ortega Salgado, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2017.

Ibañez, Adrián, Cristian Gómez, Luis Benítez y Corcho Fernández. “Los monstruos carpinteros”. Los Monstruos tienen miedo, n. 10 (2017): 22.

La Bemba del Sur. Conexiones, n. 7 (2017).

Landriel, Enzo. “¿Qué es normal?”. De la cárcel a la calle, n. 2 (2020): 14.

Largo. “Motín es autodefensa”. De la cárcel a la calle, n. 3 (2020): 5-6.

Louis, Annick. “Las revistas literarias como objeto de estudio”. En Almacenes de un tiempo en fuga. Revistas culturales en la modernidad hispánica. Editado por Hanno Ehrlicher y Nanette Rißler-Pipka. Düren: Shaker Verlag, 2014.

Macedo, María Guadalupe. “¿Acceden a la comunicación las mujeres privadas de su libertad en Salta Capital?”. Actas de Periodismo y Comunicación 6, n. 2 (2020).

Macedo, María Guadalupe. “Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital”. Revista Argentina de Comunicación10, n. 13 (2022): 197-218.

Maikel-pvc. El encierro no te cambia, el cambio sos vos. Cómo vivir y sobrevivir en la “cloaca de la sociedad”. Buenos Aires, Edición del autor, 2021.

Miembros de ZIZA. “ZIZA, una cooperativa que sigue creciendo”. Carta abierta, n. 3 (2019): 7.

Morgade, Graciela. “Contra el androcentrismo curricular y por una educación sexuada justa”. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS) 6, n. 2 (2017): 49-62.

Parchuc, Juan Pablo. “La Universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones”. Redes. Revista de Extensión, Facultad de Filosofía y Letras, n. 1 (2015): 18-36.

Perearnau, Marcos. “Agrandaré mis prisiones”, en María Chiponi, Rodrigo Castillo y Mauricio Manchado, A pesar del encierro. Prácticas políticas, culturales y educativas en prisión. Rosario: El Feriante - Documental Transmedial, 2017.

Programa de Extensión en Cárceles. Relatos de Segunda. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2022.

Rodriguez, Alejandra. Exposición en la mesa de presentación de Hacer vivir, hacer morir. VII Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel, 2020. https://www.youtube.com/watch?v=T_fI-gaNdEM&ab_channel=FILOUBA

Rubin, María José. “Políticas y dinámicas editoriales en contextos de encierro: la experiencia del Taller Colectivo de Edición”, en Juan Pablo Parchuc, Cynthia Bustelo, Inés Ichaso, Sabrina Charaf, Yanina García, María José Rubin, María Lucía Molina, Juan Pablo Moris, Federico Gareffi, Ana Camarda, Julieta Sbdar y Lucas Adur, Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2020.

Rubin, María José. “Historias nuestras: la edición en la cárcel como invitación a narrarse”. Espacios de crítica y producción, n. 58 (2022): 48-58.

Rubin, María José. “Papeles y cuadernos de la cárcel: editar la escritura en el encierro”. Sinéctica 61 (2023).

Sarlo, Alberto. “Prólogo”, en Antología de cuentos infantiles 2. Florencio Varela: Cuenteros, Verseros y Poetas, 2011.

Sarlo, Alberto. “Palabras verseras”, en Desde adentro. Relatos de escritores del pabellón 4. Florencio Varela, Cuenteros: Verseros y Poetas, 2014.

Sarlo, Alberto. “Ennegrecer a Borges”, en Borges habla el silencio. Florencio Varela: Cuenteros, Verseros y Poetas, 2017.

Sarlo, Alberto. “Nuestra mejor obra”, en Antología de cuentos hechos por niñes para niñes. Cuenteros, Verseros y Poetas, 2021.

Segato, Rita. El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto “habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Brasilia: Universidad de Brasilia, 2003.

Soy Nadie. “La Negra nos pidió que escribiéramos…”, en Taller Colectivo de Edición, Nos paramos de manos con las palabras. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2022.

Taller de Escritura y Encuadernación de la Unidad n. 11 de Piñero. Compañeros de causa. Rosario: La Bemba del Sur, 2019.

Villalba, Ezequiel. “El silencio de los inocentes”. Carta abierta, n. 3 (2019): 18.

Yo No Fui. Yo soy, n. 1 (2014).

wk-pvc. 17. Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano). Temperley: Tren en Movimiento, 2021.