Los géneros editoriales como dispositivos culturales de subjetivación y mediación social

Contenido principal del artículo

Martín Gonzalo Gómez

Resumen

En este trabajo buscamos explorar la posibilidad de estudiar los procesos sociales de subjetivación a partir de variaciones y desarrollos temáticos en el campo editorial. La propuesta es ver cómo participa la edición en los procesos de mediación cultural, como campo proveedor de dispositivos para la comunicación y la acción social. Para ello repasaremos casos representativos de géneros editoriales vinculados históricamente a formas de ser y expresarse de determinados grupos sociales; luego mostraremos la productividad de vincular los estudios particulares de cada género, a partir del reconocimiento de las relaciones sociales y discursivas establecidas entre modalidades de subjetividad contemporánea en disputa y determinados géneros editoriales. El foco estará en el individualismo globalizado y la memoria social recuperada local y regionalmente, como expresiones de una tensión permanente y en vigencia.



Detalles del artículo



Martín Gonzalo Gómez
Biografía del autor/a

Martín Gonzalo Gómez, Universidad de Buenos Aires

Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades, Especialista en Comunicación (Universidad Nacional de Quilmes). Editor graduado en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), con formación en Gestión de Proyectos (Universitat Politècnica de València). Investigador categorizado del Sistema Científico Nacional Argentino (área Literatura y Lingüística). Docente regular en asignaturas de la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires. Profesor adjunto a cargo de seminarios de grado, docente de diplomaturas y cursos de extensión universitaria sobre comunicación, cultura y edición. Director de Proyectos de Investigación con Reconocimiento Institucional (Universidad de Buenos Aires) sobre problemas profesionales de la edición y su formación como campo de estudios.

Gómez, Martín Gonzalo. 2018. «Los géneros Editoriales Como Dispositivos Culturales De subjetivación Y mediación Social». Amoxtli, n.º 1 (agosto). Santiago, CL:97-116. https://revistas.uft.cl/index.php/amox/article/view/175.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADORNO, Theodor y HORKHEIMER, Max. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal, 2007 [1944].

ALONSO, Luis E. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos. Los discursos del management. Perspectiva crítica. En: Lan Harremanak, nº 28, 2013.

AMPUDIA DE HARO, Fernando. Administrar el yo: literatura de autoayuda y gestión del comportamiento y los afectos. En: Revista Española de Sociología, nº 113, 2006.

ANGENOT, Marc. El discurso social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.

ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002.

ARFUCH, Leonor (comp.). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo, 2005.

ARGUMEDO, Alcira. Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires: Colihue, 2009.

BADENES, Daniel y GRASSI, Luciano (comps.). Historia, memoria y comunicación. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2011.

BAER, Alejandro. La memoria social: breve guía para perplejos. En: ZAMORA, J. Antonio y SUCASAS, Alberto (eds.), Memoria, política, justicia. Madrid: Trotta, 2010, pp. 131-148.

BARBIER, Frédéric. Historia del libro. Madrid: Alianza, 2005.

BOLTANSKI, Luc y CHIAPELLO, Ève. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal, 2002 [1999].

BOURDIEU, Pierre. El mercado de los bienes simbólicos. En: Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama, 1995.

BRIGGS, Asa y BURKE, Peter. De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Santillana, 2002, pp. 75-80.

BRUNO, Daniela y LUCHTENBERG, Erwin. Sociedad pos-disciplinaria y constitución de una nueva subjetividad. Un análisis de los discursos de la autoayuda y del nuevo management desde la perspectiva de Michel Foucault. En: Nómadas, enero-junio, nº 13. Madrid: UCM, 2006.

BUENFIL BURGOS, Rosa. El debate sobre el sujeto en el discurso marxista: notas críticas sobre el reduccionismo de clase y educación. México: Tesis DIE 12, 1992.

CANDAU, Joel. Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.

CASTORIADIS, Cornelius. Figuras de lo pensable. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

CAVALLO, Guglielmo y CHARTIER, Roger. (dir.). Historia de la lectura en el mundo occidental. Barcelona: Taurus, 1998.

CRENZEL, Emilio. La historia política del Nunca más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.

DEBRAY, Régis. Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós, 2001.

DU GAY, Paul y HALL, Stuart. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2003 [1996].

DUSSEL, Enrique. 20 tesis de política. México: Universidad Autónoma de México, 2006.

ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización, cap. 2. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1987 [1977].

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos. Vigilar y organizar: una introducción a los Critical Management Studies. Madrid: Siglo XXI, 2007.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos. El discurso del management: tiempo y narración. Reseñado en: Revista REIS, nº 124. Madrid: CIS, 2008.

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 1979 [1969].

FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós, 2008 [1981].

GÓMEZ, Martín Gonzalo. La disputa por la subjetividad contemporánea. Un análisis comparativo a partir de la formación de los géneros editoriales. Tesis de maestría. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2016.

HALBWACHS, Maurice. La Mèmoire Collective. París: PUF, 1968 [1950].

HALBWACHS, Maurice. Los marcos sociales de la memoria. México: Anthropos, 2004 [1935].

HALL, Stuart. La cultura, los medios de comunicación y el efecto ideológico. En: CURRAM, James (comp.), Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica, 1981.

HESSE, Carla. Los libros en el tiempo. En: NUNBERG, Geoffrey (comp.), El futuro del libro, cap. 1. Barcelona: Paidós, 1998.

JAMESON, Fredric. Documentos de cultura, documentos de barbarie. Madrid: Visor, 1989.

KAUFMAN, Alejandro. La pregunta por lo acontecido. Ensayos de anamnesis en el presente argentino. Lanús: La Cebra, 2012.

LACLAU, Ernesto. Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Prometeo, 1996.

LE GOFF, Jacques. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós, 1991.

LYONS, Martin. Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños y obreros. En: CAVALLO, Guglielmo y CHARTIER, Roger (dir.), Historia de la lectura en el mundo occidental. Barcelona: Taurus, 1998.

MARTÍN SERRANO, Martín. La mediación social. Madrid: Akal, 2007 [1977].

MATTELART, Armand y MATTELART, Michèle. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, 2003.

MUÑOZ, Mónica. Memoria light: ¿hay memoria sin historia? En: Identidad. Construcción social y colectiva. Primer Coloquio Interdisciplinario de Abuelas de Plaza de Mayo. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo, 2004, pp. 97-106.

NOFAL, Rossana. Los personajes en la narrativa testimonial. En: Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, nº 7-8, año VI. San Miguel de Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, 2010, pp. 51-62.

NORA, Pierre. (dir.) Les Lieux de Mémoire. París: Gallimard, 1984.

PAPALINI, Vanina. Libros de autoayuda: biblioterapia para la felicidad. En: Athenea Digital, nº 19, 2010, pp. 147-169.

SEMÁN, Pablo. Retrato de un lector de Paulo Coelho. En: en GRIMSON, Alejandro (comp.), Cultura y neoliberalismo. Buenos Aires: CLACSO, 2007.

SOUROUJÓN, Gastón. Los libros de autoayuda ¿el último vástago del romanticismo? En: Ciencia, Docencia y Tecnología, nº 38, año XX, 2009, pp. 87-114.