Archivos

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 1 (1993)

    La universidad contemporánea

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 2 (1994)

    Europa 1494-1994.

    La comunidad europea.

    V centenario del Tratado de Tordesillas.

    Visión histórica de Chile y America.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 3 (1995)

    Historia contemporánea de Chile 1970-1990.

    Hiroshima, 50 años después.

    España en la Presidencia de la Unión Europea.

    Arte y arquitectura iberoamericana.

    Crónica de la Universidad.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 4 (1996)

    La Constitución Política de Chile de 1980

    Estado y educación superior privada en Chile

    Crónica de la universidad

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 5 (1997)

    La Reforma Universitaria de 1967 en la Universidad Católica de Chile.

    Fichero bibliográfico: la universidad chilena contemporánea.

    Universidad Finis Terrae: su primera década.

    Crónica de la universidad.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 6 (1998)

    Visión de Chile en el fin de siglo.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 7 (1999)

    Un balance sobre la prensa, la economía y las artes en el siglo XX.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 8 (2000)

    Historia de Chile reciente, qué y cómo enseñarla / Mariana Alywin, Sergio Villalobos, Eduardo Devés y Gonzalo Rojas.

    Las grandes crisis chilenas del siglo XX / Gonzalo Vial Correa.

    Periodismo y literatura con los pasos entrelazados / Consuelo Larraín.

    Vanguardias artísticas: del minimal art al kitsch / Antonio Landauro Marín.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 9 (2001)

    Perspectivas para la educación universitaria / Juan de Dios Vial Correa

    Educación superio: una crítica / Álvaro Bardón M.

    La familia como base de la educación / Gonzalo Vial C.

    Educación: golpe a la pobreza / Luisa Edwars M.

    Pedagogía teatral: metodología activa en el aula/ verónica García Huidobro

     

     

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 10 (2002)

    La ciudad, sus problemas y aspectos de su cotidianidad.

    El poder de los medios de comunicación.

    Cartas de Pablo Neruda al poeta Juan Guzmán Cruchaga.

    Entrevistas realizadas por el Director de la Escuela de Teatro, Eduardo Guerrero, al novelista Pedro Lemebel y al escritor, Volodia Teitelboim.

     

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 11 (2003)

    Una reflexión sobre el matrimonio y la familia / Juan de Dios Vial L.

    El médico de familia / Santiago Soto

    La  familia en Europa: historia e historiogafía / Jacqueline Dussaillant

    La familia en la dramaturgia de Sergio Vodanovic / Alvaro Quezada

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 12 (2004)

    El dolor de la violencia/ Mario Toral

    Dolor crónico / Santiago Soto O. 

    Sentido cristiano del dolor/ Javier Mariana T.

    La muerte inminente/ León Cohén M.

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 13 (2005)

    Isla de Pascua: descubrimiento, crisis e incorporación / Jaime Parada H.

    Isla de Pascua / MarioToral

    Pérdida de la sacralidad de la escultura en madera en Isla de Pascua/ Paula Rosetti A.

    Te Pou Huke: descubriendo la estética del arte rapa nui actual/ Marcela Berríos A.

     

  • Finisterrae. Segunda época
    Núm. 14 (2006)

    El cuerpo en mi historia/ Mario Toral M.

    Para una imposible e interminable historia del cuerpo/ Marco Antonio de la Parra C.

    Cuerpo, política y espectáculo / Rafael Sagredo B.

    Cuerpo, belleza y consumo. Ideales estéticos femeninos en Chile, 1830-1930 /Jacqueline Dussaillant C.