logo revista
logo facultad

Revista Realidad Educativa, julio 2023, v.3, n.°2, ISSN: 2452-6134, doi 10.38123/rre.v3i2.305

Linternas para un mundo cambiante

Morales, N. (2022). Igualdad y coeducación. Retos para las escuelas del siglo XXI. Universidad de Salamanca.

Introducción

“La educación es la respuesta” constituye una afirmación que se expresa y propaga habitualmente, más cuando los cambios, las demandas y, sobre todo, las desigualdades sociales siguen avanzando a un ritmo acelerado y sin precedentes. Al revisar la literatura, se encuentran diversos estudios que apuntan a la relevancia de la educación para dar justamente “esa respuesta” a las diferencias latentes en esta sociedad del conocimiento, principalmente en el ámbito educativo-social. Aún permanece presente la desigualdad de género, la cual muchas veces se oculta entre el discurso y la práctica, y a pesar de los inagotables intentos por combatirla, sigue generando alertas y, por ende, planteando nuevos desafíos.

En este contexto, es oportuno detenerse en el libro Igualdad y coeducación. Retos para las escuelas del siglo XXI, obra coordinada y editada por la académica de la Universidad de Salamanca, España, Noelia Morales Romo. En una lectura superficial, este texto incrementa las tareas de formación del profesorado y, por lo mismo, de la profesión docente. Sin embargo, al analizarlo con detención y, sobre todo, con una mirada crítico-reflexiva y constructiva, encontraremos certezas y lúcidos ejemplos que nos demostrarán que sí se pueden construir y llevar a cabo esas respuestas a la educación actual desde la igualdad y la coeducaciónen este mundo tan cambiante.

Aspectos generales de la obra

La obra se inicia con una presentación de la autora, quien expresa las pretensiones que hay detrás de estas líneas, destacando el efecto sensibilizador y comprometedor que aspira a despertar en el profesorado y en las(os) futuras(os) formadoras(es). Posteriormente, entrega una breve descripción del texto, seguida de los respectivos agradecimientos a las académicas y el académico que colaboraron. A continuación, viene un editorialtitulado “La coeducación: un deporte de riesgo”, escrito por la académica Soledad Murillo de la Vega, quien desde una crítica explicativo-constructiva coloca sobre la mesa los aspectos que se verán reflejados en el transcurso de la lectura. Siguen nueve capítulos, todos los cuales incluyen reflexiones, experiencias y estudios de académicas(os) e investigadoras(es) de las Universidades de: Salamanca, Cantabria, Europea Miguel de Cervantes, Degli Studi di Padova, de Sassari; y también es relevante la participación de la Asociación de Ayuda Integral a la Mujer Plaza Mayor. La diversidad presente en estos capítulos abre la puerta a un tránsito empírico- dialógico entre contextos españoles e italianos.

Contenido de los capítulos

En el primer capítulo, titulado “Perspectiva de género en titulaciones de educación. Un análisis sociológico”, la autora comienza subrayando la relevancia de la coeducación y el hecho de que el trabajo colaborativo permite disminuir esa “vulnerabilidad” latente en la sociedad. Posteriormente, hace un análisis del género en educación desde una tridimensión sociológica para luego generar un vínculo con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de la ONU. Finalmente, presenta una síntesis, en la cual apuesta a la educación, pero también a la inversión que se debe hacer en esta para generar una sociedad más igualitaria. El segundo capítulo, “Coeducación y formación del profesorado: una (nueva) oportunidad para repensar la práctica educativa”, analiza los avances logrados en este ámbito y la urgencia de incluir asignaturas sobre género; además, destaca como desafío pendiente que el profesorado debe reconocer que aún existen desigualdades. En el tercer capítulo, denominado “Educomunicando en igualdad. La coeducación para los medios digitales”, la académica cuestiona que no se reconozca la discriminación y evidencia cómo se manifiesta la desigualdad de género en los medios digitales. Asimismo, entrega tres estrategias para dar respuesta a esta necesidad y para que, entre otras cosas, la formación en competencias digitales sea igualitaria.

En el cuarto capítulo, “Curriculum oculto de género y coeducación”, se subraya que tanto el lenguaje como los libros de texto y el uso de los espacios son aspectos en los que aún se identifican inequidades de género, y se sugiere la coeducación como una elección auxiliadora. El siguiente capítulo, “Educación inclusiva con perspectivas de género y discapacidad”, incorpora a la discusión otra desigualdad presente y entrega datos duros que la evidencian, finalizando con el llamado urgente a aplicar el “principio de igualdad de oportunidades”. En el sexto capítulo, “Tutoría e inclusión: prácticas, retos y perspectivas”, la autora propone la figura del tutor(a) en la Educación Superior para fortalecer la inclusión, describiendo las principales características de esta figura y sus funciones.

En el séptimo capítulo, titulado “Alumnado inmigrante en Italia entre la inclusión y el riesgo de marginación. El papel de la escuela”, se detallan ciertos elementos que obstaculizan el proceso de aprendizaje y proyecta resultados alarmantes de discriminación desde la voz de las propias protagonistas. En el octavo capítulo, “Perspectiva de género en formación y empleo”, la investigadora describe la desigualdad manifiesta en la dimensión laboral y ofrece la descripción y los resultados positivos del reconocimiento, apoyo y mejoras en aspectos laborales de un proyecto llevado a cabo en su contexto. Finalmente, el noveno capítulo, “Promoción de la igualdad en la administración, prospectiva y fondos next generation”, propone una reflexión sobre la importancia tanto del acceso como del desarrollo profesional igualitario. Además, no solo sustenta ciertas problemáticas evidentes, sino que también proyecta soluciones con una “perspectiva y prospectiva”, pensando siempre en la prosperidad de las próximas generaciones.

Desde una mirada crítica, es acertado plantear que este libro refuerza aquella idea de que las(os) actuales y futuras(os) formadoras(es) son una “pieza esencial” para responder a las diversas desigualdades. No obstante, no debemos pasar por alto que tanto el problema como sus soluciones también recaen en la sociedad, las familias, los medios de comunicación y la agenda política. Por lo tanto, si no se construyen respuestas cooperativa y participativamente será muy difícil producir cambios en la sociedad y en las generaciones venideras. De ahí que sea recomendable sugerir la lectura de este texto a todas(os) quienes estén comprometidas(os) con generar una transformación y deseen derrumbar ese muro de desigualdades. Este libro nos proporciona linternas que debemos encender, pero, por encima de todo, utilizar.

Mg. Carlos Favre Rodríguez
Universidad de Salamanca