Revista Realidad Educativa, enero 2023, v.3, n.°1, ISSN: 2452-6134, doi 10.38123/rre.v3i1.257
Esta cuarta edición de Revista Realidad Educativa viene a cerrar un año 2022 en el que hemos transitado desde el encierro, la crisis sanitaria y política, hasta una vuelta a cierta normalidad, ya sea por el regreso al mundo laboral, pero también por una nueva presencialidad en los distintos espacios del sistema educativo.
Así, el presente número está conformado por tres secciones, las cuales vienen a nutrir la discusión y reflexión en torno a diferentes temáticas que inciden en el fenómeno educativo.
La primera sección, Investigación Educativa, se compone por cinco trabajos. El primero de ellos se titula “Una experiencia matemática en pandemia: clase invertida en una escuela básica del norte de Chile”, de Vivian Nancuante, Patricio Rivera, Jessica Castro, Héctor Sánchez y Adolfo Mena. En el texto se expone una interesante mirada sobre cómo se generó y desplegó la docencia en contexto remoto, particularmente en la asignatura de Matemáticas de una escuela del norte de Chile, valorando la metodología de aulas invertidas y la emergente relevancia de las TIC.
El segundo trabajo de esta sección es el de la investigadora Ángela Novoa, “Práctica reflexiva docente como método de investigación aplicada en educación”, en el que se analiza el concepto de práctica reflexiva y se la instala como un método de investigación que promueve el perfeccionamiento continuo, pasando de una reflexión acotada a una holística, dialógica y colaborativa, lo que da espacio a una mayor acción de los docentes.
“Experiencias de enseñanza y aprendizaje en ciudadanía local y global en Iberoamérica”, de Matías Pérez Padilla, es el tercer artículo de esta publicación. En él se identifican experiencias de formación ciudadana local con perspectiva global a partir de una revisión sistemática de literatura bajo el método Prisma. El autor enfatiza la necesidad de potenciar la ciudadanía global en términos curriculares, así como también en la formación inicial docente, con el propósito impactar significativamente en las futuras generaciones, en especial en sus modos de socialización.
El cuarto trabajo de esta sección lleva por título “Redes y personalización en la percepción de calidad del proceso de aprendizaje de la educación online desarrollada en contexto de pandemia”, del investigador Ariel Yévenes, quien propone la necesidad de analizar las percepciones de las comunidades educativas respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de crisis sanitaria y, por ende, considerar las diversas adaptaciones metodológicas que se realizaron en medio de los escenarios de incertidumbre.
Finalmente, “Prácticas pedagógicas y características culturales de crianza, un desafío en Educación Parvularia” es el quinto artículo de investigación. Las autoras Romina Caglieri, Claudia Cáceres, Constanza Vergara y el autor Andrés Parada analizan y reflexionan sobre la complejidad de la convivencia de diversas culturas a consecuencia del fenómeno migratorio, en el contexto de una investigación en la educación inicial con foco intercultural a propósito de la práctica de la crianza y su relación con el aprendizaje integral de niños y niñas.
La segunda sección de esta publicación corresponde a Investigadores Jóvenes, espacio que ha cobrado importancia para divulgar trabajos científicos de académicos/as que comienzan a realizar sus primeros desarrollos investigativos teóricos o empíricos. En esta línea se presenta el texto de Leonardo Cisternas, quien en “Educación patrimonial en un liceo histórico de Santiago: experiencias de dinamización cultural en el archivo escolar” expone los resultados de la aplicación de prácticas de archivo comunitario con estudiantes de un liceo municipal de Santiago de Chile, constatando el enriquecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes secundarios derivado de estas dinámicas.
La tercera sección, que cierra el presente número de Revista Realidad Educativa, corresponde a Cartas al Director, en la que incluimos la opinión del investigador Rodrigo Sobarzo-Ruiz, quien en el escrito titulado “Las habilidades investigativas en la formación inicial docente en Chile” expone brevemente la relevancia de la investigación en pregrado y sus respectivas dificultades y falencias, acentuando el valor formativo de considerar las habilidades de investigación de manera transversal e integral en la etapa inicial de desarrollo de profesores y profesoras.
Finalmente, al cerrar esta edición me gustaría agradecer a cada uno de los colaboradores que hicieron posible este número y, en primer lugar, a los y las investigadores que aportaron con sus respectivos trabajos; a la Dra. Consuelo Salas Lamadrid, por su ayuda y coordinación técnica; a la decanatura de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, por su apoyo al financiamiento de esta publicación; y también a nuestros lectores y lectoras, que nos motivan a seguir con el trabajo de nuevos números. Esperamos como equipo que esta nueva edición nutra diversas discusiones y conversaciones en torno al fenómeno educativo en su conjunto y permita, además, fijar nuevas ideas y proyecciones investigativas que aporten al debate público en educación.
Mg. Sebastián Escobar González
Director
Enero 2023