Revista de Educación Religiosa https://revistas.uft.cl/index.php/rer <div align="justify"> <p><em>Revista de Educación Religiosa</em> es una publicación académica digital de acceso abierto, de divulgación semestral (mayo y octubre), del <a href="https://www.escueladelafe.net/" target="_blank" rel="noopener">Instituto Escuela de la Fe de la Universidad Finis Terrae</a>. </p> <p>Esta publicación nace con el objetivo de convertirse en un espacio experto que permita ampliar y profundizar el conocimiento reflexivo y sistemático de la educación religiosa, señalada oficialmente por el Instituto Escuela de la Fe como su foco de experticia, y entendida como el proceso de desarrollo de la dimensión religiosa de una persona, principalmente gracias a la acción intencionada de otros agentes. Toda indagación en el amplio espectro sociocultural que tenga algún nexo relevante con la educación religiosa, encuentra aquí su espacio.</p> <p><strong>ISSN</strong>: 2452-5936 </p> </div> Instituto Escuela de la Fe es-ES Revista de Educación Religiosa 2452-5936 Espiritualidad e inclusión en la Educación Religiosa Escolar Católica https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/547 <p>Este artículo tiene como objetivo describir en qué medida determinadas prácticas pedagógicas de la Educación Religiosa Escolar Católica (EREC) reflejan de manera explícita un enfoque inclusivo, orientado a promover la dimensión espiritual de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Enmarcado en el paradigma cuantitativo, mediante una metodología no experimental, descriptiva y de tipo observacional, se diseñó y aplicó una pauta de observación a una muestra no probabilística intencionada de quince docentes de seis colegios con Proyectos de Integración Escolar (PIE) de la Región Metropolitana de Chile. Este instrumento incorpora indicadores basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y en las Bases Curriculares de Religión Católica (BCRC) elaboradas por la Conferencia Episcopal de Chile. Los resultados evidencian una correlación significativa entre la promoción de la espiritualidad cristiana y la implementación de prácticas inclusivas en el aula, mediante estrategias pedagógicas diversificadas que favorecen tanto el desarrollo espiritual como la inclusión educativa. Se concluye que es fundamental fortalecer la formación docente en prácticas inclusivas y en el desarrollo de la dimensión espiritual, integrando ambos enfoques en las políticas educativas y curriculares.</p> Cristián Núñez Durán Ana Gutiérrez Manuel Lobos-González Derechos de autor 2025 Cristián Núñez Durán, Ana Gutiérrez, Manuel Lobos-González https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 9 28 10.38123/rer.v3i4.547 Conversación en el Espíritu como conversación sanadora https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/652 <p>El objetivo de este artículo es profundizar en la comprensión de la “conversación en el Espíritu” como un espacio transformador y sanador. El texto busca expandir la reflexión sobre el poder sanador inherente a la conversación, en general, y a la conversación en el Espíritu, en particular. Para ello, se recurre a los aportes de diversos autores, principalmente del ámbito teológico, con el fin de identificar elementos que mejoren la calidad de los encuentros mediados por la palabra y el silencio.</p> <p>La conversación en el Espíritu, entendida como una experiencia compartida de discernimiento, se presenta como un instrumento esencial para la misión sanadora de la Iglesia en el mundo actual. Profundizar en ella como camino de sanación espiritual significa reconocer y potenciar su incidencia pedagógica.</p> María Marcela Mazzini Derechos de autor 2025 María Marcela Mazzini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 29 41 10.38123/rer.v3i4.652 Conversaciones sobre economías, territorio y sostenibilidad según enseñanzas papales https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/678 <p>El artículo de reflexión analiza los diálogos entre la economía solidaria, la economía ecológica, el territorio y la sostenibilidad, tomando como referencia las enseñanzas de las encíclicas papales <em>Fratelli tutti</em> y <em>Laudato si'</em>. Plantea como tesis que la articulación de estos enfoques, en el contexto de dichas enseñanzas, proporciona un marco complejo para identificar y afrontar los desafíos económicos, ambientales y sociales del presente. Se subraya que estas perspectivas ofrecen alternativas que, además de visibilizar dichas problemáticas, promueven valores de solidaridad, equidad y cuidado del medioambiente.</p> <p> </p> Dustin Tahisin Gómez Rodríguez Derechos de autor 2025 Dustin Tahisin Gómez Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 42 53 10.38123/rer.v3i4.678 Educación religiosa como umbral litúrgico: Pedagogía del Misterio https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/832 <p>Este artículo propone comprender la educación religiosa como un umbral litúrgico desde la fenomenología, particularmente a partir de las intuiciones de Jean-Yves Lacoste y Jean-Luc Marion. En lugar de reducir la enseñanza de la fe a un modelo doctrinal o meramente experiencial, se plantea una pedagogía del misterio que articula símbolos, comunidad y temporalidad como mediaciones formativas. Se argumenta que la familia, la catequesis y la escuela pueden configurarse como espacios mistagógicos, donde la fe no se transmite como objeto ni se limita a la emoción, sino que se hospeda como don que transforma la existencia. De este modo, la educación religiosa se presenta como un itinerario integral capaz de cultivar la disponibilidad, la hospitalidad y el asombro, ofreciendo claves para afrontar los desafíos de la secularización y el pluralismo contemporáneo.</p> Angela Alarcón-Alvear Francisco Novoa-Rojas Derechos de autor 2025 Angela Alarcón-Alvear, Francisco Novoa-Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 54 68 10.38123/rer.v3i4.832 La Biblia en la educación religiosa https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/887 <p>Este estudio aborda la importancia de la Biblia en la educación religiosa, no solo por su impacto histórico y cultural, sino también por su valor teológico y educativo. En la primera parte, se presenta la Biblia como un libro singular que, más que una obra literaria, constituye una auténtica biblioteca, un bosque en el que adentrarse y una fuente inagotable de sentido. En la segunda parte, se desarrolla una hermenéutica que concibe el texto como lugar de encuentro, subrayando la riqueza de la Palabra de Dios expresada en lenguaje humano y la necesidad de comprenderla en el seno de la Iglesia. El artículo ofrece diversas claves y orientaciones que ponen de relieve la centralidad de la Biblia para toda institución comprometida con la educación religiosa. Desde los ámbitos docente y pedagógico hasta el catequético y pastoral, se proponen criterios para abordar cuestiones esenciales como la correcta lectura de los textos sagrados y la interpretación adecuada de sus pasajes. El objetivo final es ofrecer fundamentos y estrategias que faciliten tanto la enseñanza como la vivencia de la Palabra de Dios en diferentes contextos educativos.</p> Isaac Moreno Sanz Derechos de autor 2025 Isaac Moreno Sanz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 69 84 10.38123/rer.v3i4.887 Aspectos innovadores del programa de estudio de la asignatura de educación religiosa en el sistema educativo público de Costa Rica https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/859 <p>Este artículo describe la contribución de la Educación Religiosa en el sistema educativo público costarricense, en el marco de su carácter laico, plural y multicultural. Se evidencia cómo esta asignatura favorece la formación de una conciencia crítica y ética, abierta al diálogo interreligioso e intercultural, en coherencia con los valores de la dignidad humana y el bien común. Asimismo, se destacan tres ejes innovadores del programa de estudio: la cultura de paz, el ecumenismo y la inteligencia espiritual, los cuales orientan una educación integral basada en el respeto de la diversidad, la fraternidad y la búsqueda de sentido de vida.</p> Marcia Victoria Pocasangre Fonseca Marco Antonio Fernández ¨Picado Derechos de autor 2025 Marcia Victoria Pocasangre Fonseca, Marco Antonio Fernández ¨Picado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 85 99 10.38123/rer.v3i4.859 Editorial https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/889 Javier Díaz Tejo Derechos de autor 2025 Javier Díaz Tejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 7 8 10.38123/rer.v3i4.889 Agradecimientos https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/890 Javier Díaz Tejo Derechos de autor 2025 Javier Díaz Tejo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-10-30 2025-10-30 3 4 100 100 10.38123/rer.v3i4.890