Revista de Educación Religiosa, volumen II, nº 7, 2023, DOI 10.38123/rer.v2i7.384

Religión y cultura católicas a través de los sellos postales chilenos de la segunda mitad del siglo XX: una propuesta didáctica

Elena Romero1
Universidad Finis Terrae, Chile

Mario Molina1
Universidad Católica Silva Henríquez, Chile

Introducción

La religiosidad es un fenómeno que cuenta con múltiples conceptualizaciones, dependiendo de la disciplina que lo aborde. Si consideramos la perspectiva de la psicología, Rivera-Ledesma & Montero-López Lena (2007), referenciados por Fuentes (2018), señalan que la experiencia religiosa constituye “… una dimensión que se vive en lo social, siguiendo ritos, normas, comportamientos, conocimientos y valores que pautan la vida de los creyentes interesados en la búsqueda de lo divino” (p. 111). Por su parte, y desde el campo de los estudios religiosos, Ruiz (2013) propone un conjunto de trece categorías para comprender este fenómeno, entre las que integra variadas dimensiones como la de las personas o creyentes, que considera: actitudes, experiencias, acciones, grupos sociales (como congregaciones, por ejemplo), así como las motivaciones individuales. Por otra parte, la subcategoría sistemas culturales, o religión, incorpora elementos como la cultura material (pintura) e inmaterial (lenguaje, creencias, normas, así como obras culturales inmateriales, como poemas).

De esta manera, la religiosidad se presenta como un fenómeno complejo mediante el cual se vinculan creencias personales y colectivas que permiten la identificación de grupos sociales (congregaciones que son parte de una iglesia), los que tienen diversas relaciones con los Estados. Dichas relaciones dependen del reconocimiento que se den mutuamente Estado e Iglesia; en el caso de Chile, el siglo XX marcó la separación entre ambos, según lo estableció la Constitución de 1925. Este suceso, si bien en un primer minuto incorporó drásticas medidas como la supresión de las clases escolares de religión, que fueron repuestas desde 1932 (Salinas, 2016), pronto dio paso a una relación de carácter regular. Considerando estos elementos, nuestra hipótesis es que a, pesar de los procesos de secularización y separación Iglesia-Estado en Chile, así como de la posterior libertad de culto, el Estado chileno evidenció la preponderancia del catolicismo entre la población del país, lo que se manifestó a través del carácter de los sellos postales emitidos por Correos de Chile (organismo estatal). En estos, de manera periódica e independiente del ideario político del Gobierno de turno durante la segunda mitad del siglo XX, hubo una representación constante de elementos de la cultura tradicional mediante imágenes que consideraban desde un pesebre de greda de Pomaire, emisiones anuales para destacar la importancia de la Navidad, hasta hechos con una connotación política importante, como la visita del Papa Juan Pablo II al país, en 1987.

En consecuencia, los sellos postales constituyen una buena fuente para el estudio de la historia de la religión en nuestro país, así como para el desarrollo de la educación religiosa. En este marco de relaciones se ofrece una propuesta didáctica general.

Para demostrar la hipótesis planteada, el presente trabajo se estructura en tres apartados: una indagación inicial acerca de la religiosidad a través de los sellos postales, para continuar con una breve discusión acerca de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado en Chile, la cultura religiosa y la educación religiosa escolar. Sobre esta base y considerando el currículum de enseñanza media realizaremos una propuesta didáctica multimodal.

La catolicidad y su representación a través de los sellos postales

Los sellos postales son emitidos por los Estados ya que estos, o las entidades postales estatales, los diseñan, aprueban y acuñan, empleándose como un medio de pago por los servicios postales proporcionados por cada Estado. Su importancia reside en que transmiten la cultura visual, la historia y el patrimonio del país que los emite:

… pertenecen al legado gráfico que hemos heredado; es una manifestación visual de nuestra identidad. (…) nos enseña cuáles han sido los procesos sociales, nos relata, por medio de la imagen, diferentes aspectos de nuestro desarrollo como nación y, además, una parte importante, es que a través de ellos se ha registrado gráficamente gran parte de nuestro patrimonio cultural. (Muñoz, 2006, p. 125)

Por ende, además de tener una función administrativa (certificar el pago de una carta o paquete), los sellos postales “... funcionan como ‘portadores’ de mensajes ideológicos en nombre de la nación emisora (…) son portadores de un imaginario nacional oficial” (Hoyo, 2013, p. 5, traducción de los autores). En este sentido, un elemento importante que es susceptible de analizar en las representaciones de los sellos postales se relaciona con la religiosidad, como da cuenta el estudio realizado por Romero (2021), en el que se analiza la imagen de la mujer a través de los sellos postales chilenos emitidos entre 1964 y 1995. En este estudio se presenta como hallazgo que 29 de 90 estampillas que muestran representaciones del género femenino (32,2 %) corresponden a figuras de la Virgen María, santas y beatas, es decir, figuras veneradas en el catolicismo. Esto es concordante con experiencias internacionales como la española, ya que el análisis de las estampillas emitidas durante los 40 años del franquismo puso en evidencia que “… dentro de los sellos religiosos las representaciones de la mujer en familia ocupan, también, un lugar destacado, como puede seguirse de la selección de obras dedicadas al nacimiento de Jesús, que no dejan de ser representaciones de la Sagrada Familia” (Pelta, 2015, p. 116).

En la misma línea, el estudio de Jack Child (2008) acerca de los sellos postales en América Latina deja constancia de una alta preeminencia de representación de temáticas religiosas, donde Argentina no es la excepción (5,62 % del total de las estampillas emitidas en los años señalados). Entre estos sellos destacan: “... imágenes gráficas de la celebración de la Navidad, iglesias y santos patronos (incluidos aquellos de organizaciones militares), también fueron numerosas” (p. 99, traducción de los autores).

De esta manera, observamos cómo las representaciones vinculadas principalmente a la religión católica son recurrentes en varios países iberoamericanos, y Chile no es la excepción. Al respecto, el Estado reconoce la influencia del catolicismo, incluso teniendo en cuenta que se declara laico desde 1925.

Iglesia y Estado en Chile: religión, cultura y educación religiosa

La presencia de la religión católica en el territorio nacional chileno se vincula a la llegada de conquistadores españoles, quienes cristianizaron el Nuevo Mundo investidos de la autoridad en asuntos religiosos concedida a la corona española mediante el Patronato Regio (1493). Ya en los albores de la República se estableció la unión entre el Estado y la Iglesia católica, situación que a lo largo del siglo XIX no estuvo exenta de polémicas, como lo muestran el intento de abolición de los impuestos eclesiásticos (1811), la llamada “cuestión del sacristán” (1859) y la aprobación de las “leyes laicas” (1883-1884). Ya en el siglo XX, la separación oficial entre la Iglesia y el Estado comienza a ser efectiva desde la entrada en vigencia de la constitución que reemplaza a la de 1883, es decir, desde el 20 de septiembre de 1925, contexto en el que, según Fairlie (2006), “... la Iglesia aceptó la separación como un mal menor, interpretándola como una armonía entre todos los poderes que debían ayudarse mutuamente” (p. 39). En lo sucesivo, las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado chileno se desenvolvieron con relativa tranquilidad, y también se abrieron posibilidades de renovación del trabajo con comunidades de base, las que se vincularon al compromiso con la juventud y con los sectores de menos recursos económicos (Salazar, 2010).

De esta manera, la Iglesia católica mantiene una preponderancia en la vida pública de Chile, a pesar de que en la segunda mitad del siglo XX se produce una baja paulatina en la población que se declaraba católica.

Tabla 1
Evolución de la población que se declaraba católica en la segunda mitad del siglo XX en Chile
Año Porcentaje de población que se declaraba católica
1952 89,5 %
1970 80,9 %
1992 76,7 %

Fuente: Elaboración propia basada en Lehmann (2021, p. 2)

Por otra parte, respecto de la situación religiosa en 2012, Valenzuela, Bargsted y Somma (2013) señalan que:

El censo de 1960 marcaba un 89 % de católicos, mientras que el último censo de 2012 arrojó una cifra de 67 %. Las variaciones intercensales indican que el descenso se produce después del periodo 1960-1970, donde la proporción de católicos marca todavía un elevadísimo 90 %. Durante el largo periodo intercensal 1970-1992 (las cifras del censo de 1982 no están disponibles) se apreció un declive significativo de población católica de casi un 15 %. (p. 2)

A pesar de ello, más del 75 % de la población se declaraba católica, por lo que la influencia que ejercía este credo sobre la sociedad era de gran importancia.

De este modo, se constata que existe una relación entre la religión y la cultura que permite a la primera desenvolverse en un contexto en el que se desarrolla como parte integrante de un sistema político, económico y social (Rincón, 2018), de forma que se da una simbiosis entre la religión (en este caso, representada por la Iglesia católica) y los distintos ámbitos de la cultura de una sociedad (en este caso, la chilena). Como señalan Camarena y Tunal (2009), “... la vida social no puede concebirse sin una dimensión religiosa, ya que a través de ella es posible analizar el estatus moral que rige una sociedad, así como la cosmovisión que se guarda en torno de ella, lo que brinda una identidad única a los habitantes que en ella residen” (p. 13).

Considerando el contexto anteriormente planteado, es importante tomar en consideración lo señalado por García en relación con la educación religiosa en el ámbito escolar, ya que esta “…no debe suponer la fe católica en los estudiantes, sino limitarse a entregar conocimiento religioso como disciplina académica abierta al diálogo interreligioso” (García, 2018, p. 158); es decir, la educación religiosa debe permitir realzar la importancia de la religión en diferentes contextos políticos, sociales y culturales. Así, la educación religiosa se potencia, ya que se desarrolla de manera contextualizada, lo que permite desplegar: “El saber religioso en todas sus dimensiones: cultural, social, teológico, histórico y confesional, es una necesidad antropológica y social” (Coy, 2009, p. 58). Por ende, la educación religiosa es susceptible de ser abordada desde una perspectiva interdisciplinaria, que facilite una comprensión amplia del fenómeno religioso.

Uso de sellos postales en la asignatura de religión católica: una propuesta didáctica

Considerando los elementos contextuales anteriormente presentados, en las siguientes páginas se desarrollará una propuesta pedagógica basada en el diseño de una secuencia didáctica que considera la aproximación teórica y metodológica de Sergio Tobón, Julio Pimienta y Juan García (2010). En específico, se trabajará con una secuencia didáctica que pueda ser abordada en una clase escolar; consideramos que esta secuencia es un punto de partida que es susceptible de ser extendido para unidades completas. Ello dependerá del nivel escolar con el que se quiera trabajar. Resulta importante señalar que la secuencia propuesta considera una metodología de lectura multimodal.

Título

Secuencia didáctica enfocada en la lectura multimodal de los sellos postales para su valoración en la asignatura de Religión católica.

Desafío para abordar en la unidad

El desafío de esta secuencia didáctica consiste en desplegar la lectura multimodal del imaginario religioso plasmado en los sellos postales para su valoración en la asignatura Religión católica en la educación media en Chile.

Información del curso

Nivel: Tercer año medio, asignatura Religión católica.
Tiempo asignado: 3 clases.

Objetivo de aprendizaje (OA)

En el eje Naturaleza y Cultura, los estudiantes deben ser capaces de: “OA 2: Comprender el bien común y la construcción de una sociedad más justa, desde la enseñanza del Evangelio y la Iglesia, como aportes específicos que el cristiano realiza al mundo actual.” (Conferencia Episcopal, 2020, p. 50).

Unidad

La unidad 3 se denomina “La comunidad eclesial como promotora de valores comunitarios” y en su propósito destaca la importancia de la comunidad y el Pensamiento Social de la Iglesia para que los estudiantes sean capaces de fundamentar sus argumentaciones en la configuración de su pensamiento crítico sobre las relaciones sociales (Conferencia Episcopal, 2020, p. 226).

Saber ser

Respecto de los distintos Objetivos de Aprendizaje Actitudinales, el que explícitamente se vincula con la unidad 3 y el OA 2 es el siguiente: “OAA 7: Ofrecer respuestas a las problemáticas de la justicia y la fraternidad de nuestro medio, integrando en la vida la enseñanza de éticas humanizadoras para todos y del Pensamiento Social de la Iglesia para los creyentes” (Conferencia Episcopal, 2020, p. 45).

Saber hacer

Todo lo relacionado con la lectura multimodal puede vincularse con las habilidades y destrezas que tributan no solo a lo cognitivo, sino también a dimensiones políticas, sociales y culturales que requieren considerar la articulación de un texto (en este caso, un objeto multimodal: los sellos postales) con un contexto.En este sentido, las habilidades de la lectura multimodal abordan aspectos de la comprensión de los sellos, crean una ruta comprensiva específica (variables, dependiendo de los conocimientos previos y el contexto del lector), se estudian los diversos elementos que se entrelazan y configuran en un mensaje (visuales y verbales), todo lo cual exige una propuesta de significaciones que excede los saberes extraídos solo del objeto o texto. Por tal razón, se potencian los aspectos explícitos e implícitos para relacionarlos y empezar a construir significados nuevos que se relacionan con el contexto de producción o recepción de la lectura.

Saber conocer

Los conocimientos conceptuales explícitamente señalados son el Pensamiento Social de la Iglesia y su relación con las dimensiones sociales de la persona humana.

Actividades concatenadas (inicio, desarrollo y cierre)
Clase 1

Inicio: 15 minutos
Se inicia explicando que hoy se comenzará una nueva unidad, la que corresponde al número tres del curso llamada “La comunidad eclesial como promotora de valores comunitarios”. El foco estará en que ellos puedan desarrollar su comprensión y reflexión a partir de diferentes sellos postales que se irán viendo a lo largo de la clase. En el inicio se solicita a los estudiantes que usen sus conocimientos previos para recordar todo lo que han aprendido sobre los elementos que reconozcan en los sellos, por ejemplo, personajes o temas señalados en lo verbal que puedan conectar con filosofía o historia, de manera que se potencie una comprensión interdisciplinar.

Desarrollo: 55 minutos
Después de que todos los estudiantes presentes en la sesión terminen con la actividad de activación y conexión con los conocimientos previos, se pone foco en la intención formativa de las próximas actividades de clase, es decir, estas no serán calificadas, sino que buscan indagar en los conocimientos que tienen los estudiantes para determinar el punto de partida de la enseñanza, identificando los temas que requieren mayor atención y estimando los conocimientos existentes con los que se puede contar para desarrollar el trabajo.

Antes de comenzar con el contenido conceptual, se pregunta a los estudiantes si tienen alguna duda sobre lo que se ha compartido al inicio o hasta este momento, y qué necesitan aclarar. Luego de respondidas todas las dudas que hayan surgido, se presentan los conocimientos conceptuales de la unidad mediante un esquema o síntesis. Al respecto, se motivará la conversación solicitando que identifiquen los distintos elementos comunicativos en el siguiente sello postal, para establecer los conceptos básicos de la lectura multimodal:

En este sello se tratará de identificar, describir y relacionar lo que contiene el objeto multimodal (sello postal). Específicamente, se identificarán y describirán los elementos contenidos en el objeto multimodal (tejido verbal y la imagen figurativa) y se relacionarán con su contexto. También se pondrá foco, por ejemplo, en el tamaño del sello, las poses de las figuras, personas u objetos representados, los colores, las distintas formas, distancias y posiciones de los objetos o personajes representados, las técnicas pictóricas o fotográficas empleadas, en diálogo con mensajes verbales en el nivel retórico (temática y relación con lo figurativo).

En un segundo momento se avanza con los estudiantes en modelar la lectura con el sello arriba mostrado. Al respecto, se pone foco en dimensiones o roles: navegante, intérprete, diseñador y crítico.

Por ejemplo, el lector como navegante consiste en la apreciación del tiempo y del espacio en el que se ubica el texto (el sello en una carta, revisado para su análisis en una clase). En este caso, recorrer el texto como lector o navegador implica conocer un metalenguaje y relacionar fondo y forma: la valoración del sello postal en la carta excede su valor funcional solo como papel moneda, es decir, cuenta con una dimensión estética y el simbolismo que ello puede generar en la figuras o textos en el sello. Por otra parte, el lector como intérprete implica el “ir comprendiendo”, en gerundio como proceso que está ocurriendo (no se agota), vale decir, a través de la historia se pueden realizar distintas lecturas del mismo objeto.

Para el caso de los sellos postales seleccionados, para modelar la lectura y dar cuenta de uno de los temas principales de la unidad seleccionada, se trabajará la importancia del respeto en las relaciones sociales, lo que será ejemplificado a través de las expresiones religiosas presentes en ellos. El lector, como diseñador, trabaja en construir una ruta considerando los modos y medios semióticos (recursos). Así puede reconstruir lo que está contenido en el mensaje y lo puede relacionar con sus experiencias, significados, intereses y con los diversos contextos (de producción del sello en este caso, o de la recepción). Al poner foco en lo figurativo primero y luego en lo verbal, se construye una ruta que va destacando ciertos temas en vez de otros, esto es, el respeto y la inclusión como clave de comprensión. El lector, como interrogador (literacidad crítica) puede hacer preguntas de evaluación, de valoración, de aspectos estéticos, poéticos, políticos, de relación con el contexto. No obstante, el lector crítico pone énfasis en las expresiones de poder, en las estructuras proyectadas de dominio y sumisión o en los aspectos omitidos y que solo son establecidos por omisión en muchas ocasiones (Serafini, 2012).

En el caso de este primer, sello su fin es dar cuenta de la importancia de las representaciones religiosas, de distintas culturas, las que son expresadas en forma figurativa (edificios o esculturas de distintas creencias y religiones). Todo esto, se puede inferir, está enmarcado en el respeto al otro como valor fundamental de toda comunidad y a sus distintas expresiones religiosas. Lo verbal apunta a la tolerancia de las distintas personas y religiones, mensaje que se confirma al revisar la leyenda al interior de sello: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y religión”.

Si se ha seguido la ruta (lector diseñador) de, primero, poner foco en lo figurativo y luego en lo verbal en el marco del respeto a la Declaración de los Derechos Humanos; puede observarse que este sello de 1959 pone en el centro una figura que no es la cristiana, lo que podría dar cuenta del enfoque de tolerancia (lector intérprete y lector crítico) en el contexto de recepción chileno: el sello es emitido en Chile, país en el que la mayoría de la población profesaba la fe católica, sobre todo hacia el año de su circulación (como vimos anteriormente, 89,5 % en 1952).

Con el segundo sello se puede construir una aproximación que ponga en el centro la religión católica con más profundidad.

Este sello pone en el centro figurativo la imagen de la Virgen María, cuya pose es de apertura a Dios (brazos abiertos y mirando al cielo). La navegación puede ubicarla en un entorno en que lo verbal ancla la imagen a un contexto nacional y la pone en diálogo con la herencia española. Acá la historicidad puede ser una ruta de significaciones del lector diseñador: la religión católica proviene de un origen hispano y desde muy temprano en la constitución de la ciudad de Santiago el cerro San Cristóbal se convirtió en un importante centro cultural, político y militar del poder colonial. El sello incluso es más específico, pues da cuenta ya no solo de una subordinación, sino de un congreso en el que España y Chile participan en la Unión Postal de las Américas y España. Como lector crítico cabe destacar el gesto verbal de colocar en plural el continente “Américas”, reconociéndose así un continente compuesto por naciones heterogéneas. Esta atención a los detalles también forma parte de una actitud y una destreza que son muy valoradas a la hora de vivir en comunidad.

Por otra parte, este sello postal fue emitido en el año 1971, es decir, durante el gobierno de la Unidad Popular, encabezado por Salvador Allende. Vemos entonces como el Estado chileno mantuvo el reconocimiento a íconos representativos de la catolicidad, independientemente de la ideología del gobierno de turno.

El cierre de esta clase necesariamente incorporará una técnica escrita, oral o multimodal que permita la socialización de los comentarios u opiniones de los estudiantes respecto de la religión de Occidente, del continente, del país, la familiar y la personal. Al respecto, se espera conocer las distintas posiciones de los estudiantes, y cómo se resuelven estas diferencias primero de forma cotidiana y luego a nivel colectivo.

Clase 2

La segunda clase pondrá foco en los sellos postales emitidos durante la Dictadura (1973-1990), época en que la religión se convierte en un elemento con potencial unificador de la sociedad en un contexto de división político- social (Abigail, 2020). En este contexto, diversidad que destacaban los sellos postales anteriores, ahora es reemplazada por una visión homogénea de la representación como una forma de control/invisibilización de los conflictos sociales.

El tercer sello se puede relacionar con la familia tradicional, en la que las personas, a lo largo de las distintas etapas de su vida, internalizan valores, normas y virtudes, como por ejemplo el respeto hacia el otro. Destaca por la técnica y el material utilizado, que relaciona la imagen con la tradición campesina representada en la dimensión figurativa y fotográfica del sello. La artesanía de greda forma parte de una expresión cultural popular y a la vez tradicional, lo que se conecta metafóricamente con la familia y el cuidado en el proceso formativo.

El cierre de esta clase puede poner foco en las materialidades escultóricas y su asociación con valores tópicos de la identidad chilena: el uso de la greda se relaciona con un tipo de artesanía y escultura que destaca los valores tradicionales de la tierra.

El cuarto sello destaca la visita de la mayor autoridad de la Iglesia católica, el Papa.

En este caso se trabaja con el sobre del primer día de emisión que contiene los cuatro sellos postales que circularon, así como el timbre que muestra el escudo de la ciudad-Estado Vaticano. Esto constituye una forma de reconocimiento a la visita oficial de su jefe de Estado (el Papa) a Chile. De este modo el conjunto de sellos, timbre y sobre pueden analizarse tanto desde la perspectiva de la visita de la máxima autoridad religiosa del catolicismo al país, como también de la visita de un mandatario extranjero a un Chile que a nivel internacional se encontraba extremadamente aislado debido a la permanencia en el poder de la dictadura de Augusto Pinochet. Se puede invitar a reflexionar a los estudiantes, nuevamente, respecto de cómo, independientemente del gobierno de turno, la religión católica es un factor cultural que logra unir al país en un contexto de protestas y división política. Y es que la Iglesia, “A diferencia de otros actores, no se legitima socialmente, funcionalmente o democráticamente, sino religiosamente” (Strassner, 2007, p. 77), por lo que su rol en el mantenimiento y la reconstrucción de comunidades divididas es fundamental. No obstante, se atenúa el elemento del respeto a la diversidad, que sí se expresaba en los primeros sellos.

Por otra parte, resulta interesante considerar que en la presentación de los distintos sellos que conmemoran la visita de S.S. Juan Pablo II, este aparezca en lugares que resultan simbólicos para Chile y la ciudad se Santiago: Templo Votivo de Maipú, donde se rinde culto a la Virgen del Carmen, reina de Chile y patrona de las Fuerzas Armadas; Cristo Redentor ubicado en la frontera de Chile con Argentina (países que estuvieron ad portas de una guerra en 1978); Cruz de los Mares en Magallanes, cuya reconstrucción se realizó para homenajear su visita; y finalmente la Inmaculada Concepción del cerro San Cristóbal, cuya imagen ya veíamos que aparecía en otro sello postal de 1971.

Para desarrollar esta argumentación, y según lo indica el programa de estudio de Tercer Año Medio, una lectura que puede ayudar a potenciar con citas y comentarios el análisis de los sellos es el texto de Raúl Silva Henríquez “Mi sueño de Chile”, de 1991. El contexto de producción de los sellos se puede conectar con el paso de los años en el siglo XX y leerse desde el siglo XXI (contexto de recepción actual) para dar cuenta de temas y problemas que siguen siendo relevantes: la convivencia pacífica en comunidad, la valoración de los demás y de las distintas culturas, y otros valores considerando el Pensamiento Social de la Iglesia: “Quiero que en mi patria, desde que un ser humano es concebido en el vientre de una mujer hasta que llega a la ancianidad, sea respetado y valorado. De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político, de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto”. (Silva Henríquez, 1991).

Clase 3

La última clase pondrá foco en la modulación histórica que implica la transición chilena, es decir, se valorará el contexto con el texto (objeto multimodal o sello). El siguiente sello también puede leerse con la matriz de sentido que hemos propuesto sobre el respeto al otro.

En la representación de este sello, quienes asisten al nacimiento de Jesús no son los pastores o “reyes magos” de los evangelios, sino que son personas que pertenecen a distintas culturas chilenas de los pueblos originarios y trabajadores de la minería. Cabe destacar la inserción de un animal que, por supuesto, no aparece en el relato bíblico tradicional: la llama es un mamífero domesticado por los pueblos andinos con un importante valor cultural en el norte de Chile, especialmente en la industria textil de esta zona. Observamos en este sello una fuente adecuada para analizar el sincretismo cultural que se propone en la imagen, en la que se interrelacionan la religión y la cultura chilena en el contexto de celebración de la Navidad (fiesta religiosa muy importante del Occidente cristiano), y en la que figuran personajes, un animal y un símbolo geográfico fundamental (la cordillera de los Andes) que representan a la cultura local del país que emite el sello postal.

Algunas preguntas sugeridas para guiar la conversación y evaluar el nivel de apropiación y aprendizaje de los estudiantes acerca de los distintos sellos postales, pueden ser las siguientes:

Lector navegador: Cuando observas los sellos, ¿en qué te enfocas en primer lugar? ¿En las figuras representadas o en lo verbal? ¿Qué consideras más relevante en tu lectura y en alguno de los sellos?

Lector intérprete: ¿Qué aspecto figurativo o verbal consideras relevante y que puede relacionarse en más de un sello porque resulta recurrente?
En el caso de los sellos postales emitidos para conmemorar la visita de S. S. Juan Pablo II, ¿qué significado tienen los lugares en los que aparece el Papa para que hayan sido seleccionados y aparezcan en dichas estampillas?

Lector diseñador: ¿Consideraste los años de emisión para comentar los cambios en los sellos? ¿Te habrías detenido a mirar con más atención estas miniaturas llamadas sellos postales si las hubieses encontrado en el sobre de una carta? En la ruta de lectura que construiste, ¿pusiste atención en la relevancia de la imagen? Por ejemplo, ¿identificaste que uno de los sellos muestra figuras de greda? ¿Cuál es su valor en la cultura chilena? ¿Cómo este elemento nos permite dar cuenta de la identidad de una comunidad y cómo se relaciona la imagen con la identidad católica?

Lector crítico: ¿Cómo aparece el respeto al otro en los sellos? ¿Cuán importante es el valor de la diversidad a la hora de vivir en comunidad? ¿Cómo han ido cambiando las diversas representaciones religiosas en Chile? ¿Podrías escribir un breve comentario en el que plantees una hipótesis y una argumentación que considere las palabras del cardenal Raúl Silva Henríquez respecto de tu sueño para el Chile de hoy y del futuro? ¿Qué personas deben incluirse de mejor forma en nuestra sociedad bajo un prisma de justicia social? ¿De qué forma el último sello muestra aspectos de integración cultural y respeto a la diversidad teniendo una celebración católica como eje?

Cierre general

Para cerrar las clases, se preguntará a los estudiantes qué les pareció la forma de abordar la nueva unidad, si tienen sugerencias u observaciones sobre aspectos relevantes del análisis e interpretación de los sellos en el contexto del trabajo realizado. Una buena forma de socializar los focos o aspectos relevantes de esta experiencia sería un plenario para socializar y poner en valor las distintas lecturas de los sellos y cómo se relacionan los temas con el pensamiento social de la Iglesia, lo que en sí mismo constituye un ejemplo de diálogo y participación en comunidad. Sería ideal poner foco en algunos valores significativos de dicha comunidad que se pueden derivar del análisis de los sellos.

Conclusiones

Tras la separación de la Iglesia y el Estado, y específicamente durante la segunda mitad del siglo XX, si bien existió una disminución paulatina de personas que se declaraban católicas, Chile continuó siendo un país cuya población mayoritariamente profesaba esta fe. Ello queda evidenciado en los sellos postales emitidos por el Estado, ya que se constata que, a lo largo del tiempo, e independientemente de la ideología política del gobierno de turno, en estas emisiones se representaron temas y personajes vinculados al catolicismo y a la presencia de la Iglesia en Chile, lo que expresa la estrecha relación entre esta religión y la cultura nacional. Si bien es cierto que existen aspectos axiológicos y éticos que son comunes en las tres clases, también cabe destacar que los sellos muestran diferencias si se los comprende vinculados a su contexto social, político y cultural (proceso de lucha social, dictadura y transición). Para desarrollar esta reflexión, es muy importante considerar los conceptos del Pensamiento Social de la Iglesia a fin de poner foco en cómo el gobierno de turno visibiliza ciertos aspectos por sobre otros, dependiendo de los objetivos de la representación que le resultan más adecuados.

En segundo lugar, cabe destacar que los sellos postales constituyen una fuente muy apropiada para el desarrollo de la Educación Religiosa Escolar, ya que dan cuenta no solo de sincretismos que permiten afianzar el rol del catolicismo como eje unificador de la sociedad, sino también enfocar la historia de las religiones y del país con foco en la influencia positiva de esta confesión en diversos contextos sociopolíticos.

En tercer lugar, y con relación a la propuesta didáctica, la asignatura de Religión católica puede utilizar diversos recursos para promover la reflexión en torno al Pensamiento Social de la Iglesia, según lo establece su programa de estudio. Al principio de esta comunicación ofrecimos una contextualización del valor de los sellos postales vinculados al catolicismo, así como de conceptos clave como religiosidad, religión y cultura para documentar adecuadamente la pregunta sobre cómo enseñar religión católica en el contexto escolar con una fuente, como el sello postal, poco aprovechada pedagógicamente. Ello da cuenta del uso innovador de un recurso de fácil acceso y con un alto valor cultural. Al respecto, cabe destacar que la aproximación teórica y metodológica para leer los sellos se fundamenta en la importancia de valorar los objetos comunicativos que utilizan diversos materiales y técnicas de comunicación en un ensamblaje complejo: los sellos, en este caso; pero también pueden trabajarse películas, afiches u otros, utilizando para ello el análisis multimodal.

Finalmente, cabe destacar que la selección de sellos considerada como un objeto de estudio o fenómeno, en este caso la representación de figuras religiosas, trasciende la mera decodificación de mensajes textuales o visuales ya que propone para la interpretación y la reflexión de los estudiantes asuntos relevantes para la comunidad como el respeto cultural, el valor de la diferencia, del otro, el sincretismo cultural, así como la importancia del significado religioso de figuras centrales del catolicismo como la Virgen María o el nacimiento de Jesús.

Notas

  1. eromero@uft.cl
  2. mmolina@ucsh.cl

Bibliografía

Abigail, E. (2020). La resistencia y opresión de la Iglesia católica en Chile: 1973-1990. Temas de Nuestra América, 37(69), 75-87. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/16070/22950

Camarena, M. E. y Tunal, S. (2009). La religión como una dimensión de la cultura. Nómadas, 22(2). 1-15. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18111430003

Child, J. (2008). Miniature Messages: the semiotics and politics of Latin American Postage Stamps. Duke University Press.

Conferencia Episcopal de Chile (2020). Bases Curriculares y Programa de Estudio Asignatura Religión Católica.Santillana.

Coy Africano, M. (2009). Educación Religiosa Escolar. ¿Por qué y para qué? Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 60(152), 49-70. https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529072003.pdf

Fairlie, R. (2006). Las relaciones del Estado y la Iglesia católica desde 1925 a 1940. Analecta: Revista de Humanidades, (1), 35-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2279694

Fuentes, L. del C. (2018). La religiosidad y la espiritualidad ¿son conceptos teóricos independientes? Revista de Psicología, 14(28), 109-119. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8870/1/religiosidad-espiritualidad-conceptos.pdf

Lehmann, C. (2021). Chile: ¿Un país católico? Centro de Estudios Públicos, Puntos de Referencia, (249). https://www.cepchile.cl/investigacion/chile-un-pais-catolico/

Muñoz, J. (2006). Sellos de Chile: rescate y valorización de los sellos postales nacionales como transmisores de patrimonio cultural y como patrimonio gráfico en Chile. En Tesis Bicentenario (pp. 123-253). Comisión Bicentenario.

García Ahumada, E. (2018). Breve historia de la educación religiosa. Revista de Educación Religiosa, 1(1), 139-162. https://doi.org/10.38123/rer.v1i1.29

Hoyo Prohuber, H. (2013). Post-Nationalism: Postage Stamps as Carriers of National Imaginaries [tesis doctoral, European University Institute, Italia]. Cadmus. https://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/29627/HoyoProhuber_2013.pdf

Pelta R. (2015): “O santa o nada”. La imagen de la mujer en el sello postal del franquismo. En G. Navarro, Autorretratos del Estado. II. El sello postal del franquismo, España (pp. 100-121). Ediciones de la Universidad Castilla La Mancha, Editorial Universidad de Cantabria.

Rincón Rueda, A. (2018). La religión y la formación de la civilidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 24(1), 171-205. https://doi.org/10.17163/soph.n24.2018.05

Ruiz Calderón, J. (2013). ¿Qué es la religiosidad? El significado de lo religioso. En J. J. Caerols, Religio in Labrintho. Encuentros y desencuentros de religiones en sociedades complejas (pp. 165-371). Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. https://www.academia.edu/37270432/_Qu%C3%A9_es_la_religiosidad_El_significado_de_lo_religioso

Romero, E. (2021). La mujer trae armonía: una aproximación a las representaciones de los roles de la mujer a través de los sellos postales chilenos (1964-1995). Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 5(2), 317-336. https://doi.org/10.23854/autoc.v5i2.205

Salazar, G. (2010). Historia contemporánea de Chile. Niñez y juventud (v. 5). LOM Ediciones.

Salinas Araneda, C. (2016). Derecho y religión en la primera legislación chilena posterior a la libertad de cultos (1925-1939): del Estado confesional a la laicidad realista. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, (38), 331-355. https://www.scielo.cl/pdf/rehj/n38/a12.pdf

Strassner, V. (2006). La Iglesia chilena desde 1973 a 1993: De buenos samaritanos, antiguos contrahentes y nuevos aliados. Un análisis politológico. Teología y Vida, 47 (1), 76-94. https://www.scielo.cl/pdf/tv/v47n1/art04.pdf

Serafini, F. (2012). Expanding The Four Resources Model: Reading Visual And Multi-Modal Texts. Pedagogies: An International Journal, 7(2), 150-164.

Silva Henríquez, R. (1991). Mi sueño de Chile. https://www.cardenalsilva.cl/pdf/81_chile.pdf

Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación.

Valenzuela, E., Bargsted, M. y Somma, N. (2013). ¿En qué creen los chilenos? Naturaleza y alcance del cambio religioso en Chile. Centro de Políticas Públicas UC, 8(59). https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/serie-n59-en-que-creen-los-chilenos-naturaleza-y-alcance-del-cambio-religioso-en-chile.pdf